miércoles, 31 de mayo de 2017

Semihumana

6

Dividida entre el deber y la supervivencia, ya nada puede ser igual.
Todo lo que se creía saber Ivy Morgan se ha venido abajo. Tras ser traicionada y estar a punto de morir a manos del Príncipe de los Faes, ha de guardar a toda costa un secreto perturbador. Porque si la Orden lo descubre, la matará.
Y luego está Ren Owens, el miembro de la Élite de la Orden tatuado e irresistible, que ha conquistado la cama y el corazón de Ivy. Entre ellos hay una química abrasadora, pero Ivy sabe que Ren valora por encima de todo su deber hacia la Orden. Jamás la miraría de nuevo si conociera la verdad. Tal vez incluso la mataría. Pero, puede Ivy seguir mintiéndole?
Cuando el Príncipe de los Faes comienza a estrechar el cerco sobre ellos, decidido a abrir de manera permanente los portales hacia el Otro Mundo, Ivy se queda sin alternativas. Si no descubre de inmediato en quién puede confiar, no será solamente su corazón el que acabe destrozado, sino toda la civilización humana.

Teníamos muchas ganas de leer este libro desde que, el año pasado, leímos su primera parte y nos ha dejado con un final de infarto. Así, para que nuestros pobres corazones tuvieran que resistir un montón de tiempo sin saber como continuaba la historia.

Sigue leyendo »

lunes, 29 de mayo de 2017

Imagina

3








Imagina correr por la ciudad esquivando paparazzis con Jennifer Lawrence.
Imagina a Justin Bieber organizando una romántica yincana por vuestro aniversario que cuenta la historia de vuestro amor.
Imagina un mundo en el que los selfies están prohibidos y en el que Kim Kardashian se ha convertido en una defensora de la libertad que necesita tu ayuda para luchar contra las injusticias.


Lo primero que queremos hacer es darle las gracias a la editorial plantea por cedernos el ejemplar. Estábamos emocionados con la idea de leer este libro, ya que nunca hemos leído fan fiction y creíamos que un nuevo tipo de lectura nos vendría bien.

Sigue leyendo »

viernes, 26 de mayo de 2017

Entrada especial cumpleaños

7

Hola Gamusinos!! Os traemos por aquí una entrada especial cumpleaños con preguntas que vosotros habéis hecho!! Esperemos que os guste. Y... aunque esta entrada parece un poco solitaria... la estamos haciendo a la par que Eva de Magia oculta ya que compartimos cumpleaños!

- Tienes algún libro imprescindible?

La verdad es que si, unos cuantos. Creo que pondría al principio de la lista la saga de Harry Potter, seguida por El nombre del viento, y creo que algún libro de Megan Maxwell tendría que estar por aquí.

- Tienes alguna manía al leer?

Si, no puedo leer más de un libro a la vez. Antes de empezar una historia tengo que terminar la anterior.

- Haces algo especial cuando te pones a leer?

Si, pero no jajajajaja. Realmente es como si desconectara el cerebro de estímulos externos y nada fuera capaz de sacarme de la trama. 

- Cuál es tu momento preferido del día?

Cualquiera, realmente. Me gusta el día entero con todas sus cosas buenas y menos buenas.

- Frío o calor.

Prefiero un término medio. Pero si tengo que escoger, me quedo con el frío. 

- Café o té.

Cualquiera de los dos realmente, me gustan ambos. Es cierto que el café lo suelo tomar en casa, y el té fuera.

- Si pudieras viajar en el tiempo, a qué época te gustaría ir?

Creo que cualquier época sería bonita para experimentar, pero siempre me ha llamado la atención la Edad Media. Si no... la antigua Grecia.

- Qué libro/saga marcó tu infancia?

Un libro que me marcó mucho se titula Betsabé nunca duerme, lo leí cuando tenía unos nueve años y fue un tanto impactante porque trataba de refugiados judíos. A mayores, tengo que mencionar El guardián entre el centeno y la saga Harry Potter. El señor de los anillos lo leí bastante joven también, y creo que todos en un conjunto me marcaron para seguir leyendo.

- Cómo resuelves tu parón lector?

Pues me paso uno o dos días sin leer (cosa que me saca un punto de quicio), y suelo empezar a leer otra vez con algún escritor que nunca me haya decepcionado.

- Cómo decidir que libro comprar en físico y cuál en ebook?

Realmente depende de si conozco al autor y de las ganas que tenga de ese libro. A veces, lo que hago, es comprarlo en digital primero, y si me gusta mucho, pues lo compro en papel. 

- Pagas por los epubs?

Prácticamente pago por todo lo que leo, ya sea digital o físico.

- Tapa dura o tapa blanda?

Realmente, me es indiferente. Son libros al fin y al cabo!!

- Cuál es tu trabajo de ensueño?

Realmente, el que ya tengo. Decidí estudiar enfermería por vocación, y no me equivoqué.

- Te gustan los animales?

Me encantan! Tengo un perrete adoptado, y tres más en casa de mi padre.

- Serie favorita.

Aquí soy un poco de opiniones impopulares. Pero me quedo con Leverage (en España conocida como Las reglas del juego) y Las Vegas.

- País que te gustaría visitar y país en el que te gustaría vivir.

Me encantaría visitar Nueva Zelanda, y vivir... uno de mis sueños siempre fue vivir en Inglaterra, donde me encuentro actualmente. Solo hay que ver si este será mi destino definitivo o no.

- Hasta cuando te ves con el blog?

De momento no tengo fecha designada para cerrarlo, pero creo que lo mantendré hasta que no tenga tiempo suficiente. 

- Qué se te da bien?

Leer, por supuesto jajajaja. Ahora fuera bromas, cocinar, al menos en casa comen todo lo que se pone en la mesa. 

- Te gusta el anime?

He visto algunas series de anime que me han gustado mucho, pero no soy una súper fan.

- Eres nerviosa o calmada?

Creo que una mezcla de los dos.

- Compras libros online o en tienda?

Teniendo en cuenta que ahora no estoy viviendo en España, los compro online porque aquí no se venden libros en español. Pero cuando estoy en casa, me encanta visitar las librerías.

- Quién fue el culpable de que te hicieras adicta a la lectura?

Realmente fue influencia de varias personas. Siempre recuerdo a mi padre con un libro en las manos (aunque últimamente se ha vuelto vago y lee menos) y mis tías también leía mucho. A una de ellas los libros le duraban horas.

- Menciona un momento de mejor algidez lectora... ese momento que nunca podrás olvidar.

Hay tantos... no puedo mencionar un libro en concreto porque me ha pasado con varios... pero nunca olvidaré esos momentos en los que quieres matar al malo de la historia, te levantas del sofá para ir a por un vaso de agua bajando a todos los santos habidos y por haber, y diciendo lo que le harías tu a ese pedazo canalla. Todo esto mientras tu pareja te observa y se plantea seriamente enviarte al manicomio...

- Un libro para salvar a la humanidad.

Creo que una saga que incluye todo, es Harry Potter.

- Cumplir años parece sencillo, pero no lo es (lo sabemos)... cuál es hasta ahora la mejor lección que has aprendido en todo este tiempo.

Comentar que para mi... cumplir años no me causa ningún problema, de hecho, me encanta!! Y lo más importante que he aprendido es que... tenemos que ser nosotros mismos en cualquier ámbito y situación, t con la verdad siempre de frente.
Sigue leyendo »

miércoles, 24 de mayo de 2017

Entrevista a Bruno Francés

1
Hola otra vez!!! Hoy os traemos por aquí una entrada especial para mí.  Además de ser una entrada que corresponde al blog conjunto Hey, you! hoy os traemos por aquí la entrevista a Bruno Francés, autor de Supercity y Job Rompepiedra, que ya va por su tercera edición y, a la vez, es un gran amigo.



¿De dónde salió la idea de Supercity y Job Rompepiedra?

Trabajo con niños a diario, soy profesor de primaria, tengo sobrinos, y mi mujer tiene una niña; los ves desenvolverse, disfrutar de su infancia, jugar, relacionarse, vivir felizmente pero también los contemplas luchando con uñas y dientes cada día, todos los días, de sus pequeñas vidas. Si, para nosotros que somos de algún modo adultos, ya nos es difícil, imagínate para ellos.
Niños viviendo en un mundo que los puede llegar a sobrepasar si no se adaptan y crecen del mejor modo y con los mejores valores posibles.
Supercity lo sentí como ese mundo real y Job Rompepiedra como esos niños que tratan de salir adelante con la mejor arma existente; la inteligencia. 
En un espectro más amplio Supercity es una metáfora del mundo gigante que nos rodea, que nos envuelve y en el que hemos de vivir y Job somos cada uno de nosotros enfrentándonos a él, cada día, sin más armas que nuestro yo interior, nuestra capacidad y nuestros valores en la vida para llevar a cabo todo lo que hacemos y las decisiones que tomamos, ya lo sean acertadas o erróneas.

¿Por qué una trilogía?

            Creo que eso me viene de mi época adolescente. Yo tuve la suerte de crecer con las sagas de Star Wars originales, Regreso al Futuro e Indiana Jones (por entonces solo constaba de tres episodios) por citar algunas. De algún modo me siento reflejado en esa manera de contar historias emocionantes que, en su momento, comenzaban y terminaban dejando un agradable sabor de boca.
Lo que tengo claro es que Job Rompepiedra no tendrá cientos de capítulos. No la considero una colección de aventuras. La considero la historia de Job. Comenzará, terminará y no habrá más.

La inspiración.

La inspiración en las aventuras que le suceden al protagonista vienen de mi absoluto entusiasmo por las historias de corte clásico donde la acción no decae en ningún momento y donde los personajes nos enseñan que a veces se acierta, a veces te equivocas, pero donde las sorpresas no dejan de sucederse de un modo natural a lo largo de todo el relato. No hay un momento de descanso en Supercity.
Lo bonito de Job Rompepiedra es que, además de ser muy sencilla y clara, es una historia donde los niños hablan, piensan y actúan como lo que son, tengan poderes o no; como niños. 

¿Qué querrían los niños que escribiera?

            Los niños quieren a Job pero resulta peculiar que, absolutamente todos, adoran a Yoli Besitos que es la protagonista femenina. Más que pedir historias diferentes, les gustaría que salieran juntos, que se enamoraran, que vivieran felices. Les llama mucho la atención el suspense de la historia y necesitan saber más. 
            Evidentemente siempre está el grupillo que les encantaría que escribiera historias de zombies, trolls y vampiros. Los niños suelen ser de extremos. Quizás algún día les escriba algo de todo eso.

¿Hay algo de ti en Job Rompepiedra?

            Absolutamente en todos sus errores.
Job gusta  más por lo que arregla que por lo que acierta de primeras. No es un sabelotodo que va de guay, al contrario, él es bastante ermitaño, tímido y solitario y comete muchísimos errores.
No me lo había planteado de ese modo pero sí, creo que la necesidad de esa soledad para aprender, así como su torpeza, las llevamos en los genes.


Ideas para que aparezcan tantos súper héroes en un solo libro.

            De mi naturaleza friqui. Sin duda alguna. Yo crecí con todos los cómics y tebeos habidos y por haber. Me encantaba pasarme las fines de semana leyendo toda clase de historietas y llegaba hasta combinarlas como si fueran capítulos para que me duraran más. Cogía los de mis hermanos y me daba igual si eran de Batman, El corsario de hierro, Candy, Esther, Mortadelo, Shazam, Flash Gordon, Jabato, Spirou Ardilla… no me importaba. Me encantaban todos esos personajes y, cuando tuve la posibilidad de crear mi propio mundo de superhéroes, no lo dudé. Y en la segunda parte hay el doble de personajes. Y en los descartes tenía hasta ochenta personajes más.
            Había semanas que solo me dedicaba a crearlos.
            Luego seleccionaba los que más me gustaban por su sonoridad. Para mí es imprescindible que la literatura tenga ritmo y armonía al leerla.


Publicado por Antía de Mundo Gamusino.
Sigue leyendo »

lunes, 22 de mayo de 2017

Esmeralda

4
Gideon está en grave peligro y su única esperanza es Gwen... aunque ella ya no confía en él. A Gewn no le hacía ninguna ilusión ser la última viajera en el tiempo, ni tener que viajar al pasado para tener que cerrar el Círculo de los Doce (que, además, es tan secreto que ni lo entiende), ni enfrentarse a enemigos dispuestos a acabar con su vida. Prefería quedarse con su vida normal y corriente: instituto, amigas y algún chico de vez en cuando. Sin embargo, cuando conoció a su compañero de viajes, el encantador Gideon de Villiers, la cosa se puso muchísimo más interesante... y surgió el amor! Pero ahora Gwen está destrozada. Acaba de descubrir que todas las atenciones del chico eran solo una estratagema para distraer al oscuro Conde de Saint Germain y cumplir él sólo la misión. Pero la jugada no le salió bien y ahora se encuentra en manos de un nuevo enemigo: una Sociedad Secreta infiltrada en casa de los De Villiers dispuesta a acabar co los viajeros en el tiempo. Qué debería hacer ahora Gwen? Rescatar a Gideon y luchar juntos para cerrar el Círculo? U olvidarse de todo y volver a su vida del siglo XIX?

Pues después de leer Esmeralda, ya hemos terminado la trilogía Piedras preciosas de Kerstin Gier. En general, podemos decir que la trilogía nos ha gustado, aunque este libro... digamos que no nos hemos compenetrado con él como con el anterior.

Sigue leyendo »

viernes, 19 de mayo de 2017

Zafiro

4






Gwen vive en una nube, con Gideon!, aunque sabe bien que el amor entre dos viajeros en el tiempo puede deparar sorpresas traicioneras. Por suerte, tiene muy buenos consejeros: su mejor amiga Leslie, su compinche James, el fantasma, y Xemerius, una gárgola que se mete en bastantes líos... Además, Gwen y Gideon tienen importantes problemas de los que ocuparse. Por ejemplo, salvar el mundo. O aprender a bailar un minué (algo nada fácil). Sin embargo, ambos deberán entender que el amor debe pasar por delante de lo demás, sobre todo cuando caigan en las redes del conde de Saint Germain.



Pues aunque el primer libro de esta saga no nos ha hecho demasiado tilín, tenemos que reconocer que con este segundo, nos ha conquistado!! Nos queda ver qué nos deparará la tercera y última parte.
Sigue leyendo »

miércoles, 17 de mayo de 2017

Rubí

5
En casa de Gwendolyn Sheperd nada ni nadie es del todo "normal", empezando por su excéntrica (y cotilla) tía abuela Maddy, que tiene extrañas visiones, pasando por Lucy, que se escapó de casa hace 17 años sin dejar rastro alguno... Y para acabar, también está Charlotte, su encantadora (y rabiosamente) perfecta prima, quien, según parece, ha heredado un extraño gen familiar que le permitirá viaja en el tiempo. Pero un increíble secreto está a punto de salir a la luz: la portadora del misterioso gen para viajar en el tiempo no es Charlotte, sino la propia Gewm! Ella es, en realidad, la duodécima, y la última, viajera en el tiempo y se dice que cuando su sangre se una a la de los otros once viajeros, se cerrará el misterioso Círculo de los doce. Para obtener más información, Gwen deberá viajar al pasado y por suerte o por desgracia, no lo hará sola: la acompañará el undécimo viajero en el tiempo, el arrogante, atractivo y sarcástico Gideon, con quién va a vivir algo más que una peligrosa carrera a través del tiempo...

Pues después de mucho tiempo... nos hemos decidido a empezar esta trilogía. Ya habréis visto por el blog que ya habíamos leído la trilogía de los Sueños de la misma autora, y quizá por eso no nos dábamos animado a empezar esta. Aunque la otra trilogía nos gustó bastante, no hemos sentido demasiada atracción por ella.

Sigue leyendo »

martes, 16 de mayo de 2017

Sorteo Triple Panda

3
Hola Gamusinos!!!. ¡¡¡Sorpresaaaaa!!! Hay sorteo en el blog, y que menos que un sorteo triple, porque no solo son tres premios sino que somos tres organizadores. Desde Aki no negai, Mundo Gamusino y Magia Oculta, llevamos un par de meses organizando este sorteo tan especial y, sorpresa!! Aunque lo normal es saber que se sortea y que premios contiene cada pack, aquí solo sabréis parte de ello. Bueno los premios que podéis ganar son: Pack Recuerdos (Libro + Manga) Pack Juego (Libro) Pack Juntos (Dos mangas) Con un plus de sorpresitas. A de mas si llegamos a un mínimo de 150 participantes se sortearán dos packs de 5 y 10 marcapaginas. ¿Que debéis hacer? Pues muy fácil simplemente lo que os pedimos a continuación: - Seguir a los tres blogs organizadores. (Obligatorio) - Comentar que pack os interesa más. (Obligatorio) Opcionales: - Llevaros el banner ya sea a vuestro blog o a cualquier red social. - Seguir a los organizadores en instagram, twitter y facebook. -Comenta varias entradas. -Twittear sobre el sorteo. Es decir todo lo que podéis ver en el formulario de Rafflecopter que encontraréis a continuación. AVISO: El sorteo es solo Nacional (España). a Rafflecopter giveaway Espero que os haya gustado esta sorpresita y os animéis a participar.
Sigue leyendo »

Leer: el vicio con el beneficio

2
*se asoma* Hey, listen!

¡M-Muy buenos días, tardes o noches! ¿Cómo nos encontramos? (Personalmente, ni con un mapa ♪)
Soy Kenta, de Aki no negai, ¡y hoy me estreno aquí, en "Hey, you!"!
Como podéis comprobar, ni para proyectos conjuntos encuentro una manera apropiada de comenzar las entradas. Menudo desastre...

Hoy hablamos de pecados, de placeres, y no uno cualquiera, ¡no señor! ¡LA LECTURA! Perdición de más de una o uno de nosotros, ¿me equivoco? ♪

¡Vamos allá! (También subiré la entrada en mi blog personal ^^)


"Leer es para la mente lo que el ejercicio físico es para el cuerpo."

Ya sea el periódico de la mañana, aquella novela que nos tiene atrapados, el cartel que se ve desde tu ventana o la etiqueta con la composición química del champú, las letras nos rodean. Y aun así, ¿cuántas veces hemos oído decir que "leer no sirve de nada"?
Con el tiempo y desarrollo de otro tipo de entretenimiento, la sociedad ha relegado la lectura a un segundo plano, infravalorándola. Y es que esta magnífica actividad nos proporciona más que el propio placer de evadirnos de la realidad.

Numerosos estudios recalcan los beneficios que aporta el hábito de lectura, "un vicio de lo más saludable". ¿Te gustaría conocer lo que la literatura puede hacer por ti?


BENEFICIOS COGNITIVOS
Leyendo ejercitamos la memoria y capacidad retentiva. Seguimos una historia de principio a fin, conocemos diversos personajes, sus experiencias, sus pensamientos, sus vidas. Así, mantenemos nuestro cerebro activo, atento a cada detalle, y al retomar la lectura tras unas horas de pausa, le "obligamos" a recordar.
Leer nos ayuda a prevenir enfermedades neurodegenerativas, como el Alzeheimer. Con el desarrollo de distintas capacidades, como la comprensión o la abstracción, se generan nuevas conexiones neuronales. Al disponer de más tejido conectivo, el proceso de degeneración neuronal ocurre más lentamente, llegando a la vejez con una magnífica reserva cognitiva. Además, al aumentar la agilidad mental, se evita la pérdida de funciones cognitivas a lo largo del tiempo.
Leer incrementa nuestra capacidad de concentración, y no solo en la lectura: está demostrado que las personas habituadas a leer pueden focalizarse mejor en tareas que deban realizar, lo que les lleva a ser más productivas.

¿ESTRÉS? ¿DÓNDE?
La lectura es una actividad desestresante: nos relaja, nos aleja del ajetreo del día a día y ayuda a conciliar el sueño.
Pocos placeres existen como llegar a casa después de una dura jornada y sentarse en el sofá en compañía de un buen libro. Leer nos hace liberar tensiones y alejarnos unos momentos de lo cotidiano. Al relajarnos, nuestros niveles de cortisol disminuyen, y con ellos el estrés.
Meternos a la cama con nuestro libro es una excelente forma de conciliar el sueñoDespejamos la mente, preparamos el cuerpo antes de ir a dormir, abandonamos la rutina y nos adentramos en un completo estado de calma. Es preferible el papel o e-reader a ordenadores o tabletas: la luz artificial nos estimula, y momentos antes de soñar necesitamos relajarnos. Habituándote a leer para despedir el día, amanecerás con más energía y de mejor humor.

IMAGINA
La lectura impulsa nuestra creatividad. La literatura esconde infinidad de maravillosos lugares, misterios esperando ser desvelados, tierras inexploradas. De cada libro se aprende, independientemente del género.
Gracias a la literatura, podemos ver el mundo desde variadas y muy diversas perspectivas, lo que a su vez enriquece nuestra propia percepción de lo que nos rodea. Evadimos la realidad, adentrándonos y explorando la nuestra propia.
Además, leer abre las puertas a nuevas experiencias y amplía nuestros horizontes. Leyendo, vivimos.


No importa la edad que tengas o el género literario que te guste. No importa si el libro es largo, o por contra, muy breve. Déjate llevar por la historia, por los personajes y sus sensaciones, sus sentimientos. Disfruta. Si te gusta leer, lee.


Y hablando de leer... ¡nos leemos (valga la redundancia) pequeñ@s caminantes de otoño!



Sigue leyendo »

lunes, 15 de mayo de 2017

El libro de Caín (Diablo III)

2






Desde el albor de los tiempos, los Altos Cielos y los Infiernos Abrasadores se han enfrentado en el Conflicto Eterno. Si la profecía del Final de los tiempos es cierta, la humanidad no tardará en quedar atrapada por el caos de esta guerra imperecedera. El famoso erudito Deckard Caín ha recopilado en estas páginas extractos, ilustraciones y testimonios de primera mano sobre la historia del Santuario. 

Para entender un poco la historia de este libro, es necesario conocer el juego Diablo, creado por Blizzard. Yo conocí Diablo con su segundo juego, Diablo II, de manera que la historia del primero me la he perdido. Pero... por lo que he visto, el Diablo III ha mejorado a su predecesor y, por lo tanto, me imagino que el II hizo lo propio con el primero.

Sigue leyendo »

viernes, 12 de mayo de 2017

Ñam Ñam Ñumi Ñumi

3

En Siempreverde todo es diversión, risas y cotilleos, especialmente cuando las gemelas Foylen entran en acción.
Edén Foylen es feminista, cínica, encantadora, sensual, divertida, dueña de una mente ágil y perversa, dispuesta a ,meterse en cualquier lío para salirse con la suya. Acostumbrada a obtener lo que quiere en el momento que lo necesita. Es, además, una de las mujeres con más influencia en Siempreverde y propietaria de Cómetelo Sexshop. Su mundo es perfecto, hasta que lo conoce.
El tipo más odioso, mal educado, bravucón y difícil de provocar, dueño de los ojos más azules que jamás ha visto. Capaz de resistirse a sus encantos, y para más inri es el único que despierta sus instintos y deseos más ocultos en cada encuentro que tienen.
Una guerra descarnada será declarada por la salvaje señorita Folien donde solo hay un ganador. Será el amor lo suficiente para blandir la bandera de la paz? Podrá resistirse a ese hombre con sangre escocesa y a la sensual batalla para tenerla entre sus brazos?

Después de que Ailin Skye nos enviara este libro con una preciosa dedicatoria, no hemos podido resistirnos a leer el libro para introducirnos en una historia romántica muy divertida. Desde el principio de la novela nos encontramos con unas gemelas muy descaradas que nos sacarán alguna que otra carcajada.

Sigue leyendo »

jueves, 11 de mayo de 2017

Entrevista Kendare Blake

0
¡Buenas, Devoradores!

Lo primero, avisaros de que esta entrada también podéis encontrarla en mi blog personal, Devorador de Libros. Como veis, en Hey You! vamos publicando varios autores, así que espero que os gusten nuestras entradas.

Os explico un poco la entrada. No sé si sabéis qué es El Correo Rebelde, así que os lo explico un poco. Es una pagina en la que puedes comprar una caja sorpresa cada vez, en la que viene un libro sobre una temática anunciada y muchos regalitos relacionados y que son verdaderos tesoros. En la caja de Abril llegó el libro de Tres Coronas Oscuras, junto a una entrevista de la autora, Kendare Blake, que os traeré a continuación, así como una presentación de ella.


Kendare Blake nació en Corea del Sur y creció en Estados Unidos, donde se graduó en Empresariales. Más tarde hizo un máster en Escritura Creativa en la Universidad de Middlesex, en Londres y desde entonces sus relatos han sido publicados en diferentes revistas. En 2011 debutó con la novela Sleepwalk Society dirigida a lectores entre 9 y 11 años, pero con la que sin duda ha dado el salto es con la serie Anna vestida de sangre, finalista del Cybils Award. Sus libros han sido traducidos a 18 idiomas y han aparecido en las listas de los mejores del año, y también han recibido premios regionales y de bibliotecas.

Kendare vive y escribe en Kent, Washington, con su marido, su gato Tyrion Cattister, su perro Obi-dog Kenobi y su perra Agent Scully.

¡Y, sin más dilación, vamos con la entrevista!


¿Cómo surgió la idea para Tres Coronas Oscuras?

Pues yo estaba en un evento literario en Oregon y había un enjambre en un árbol. Era como una bola hecha de abejas del tamaño de la mitad de una pelota de basket. A todo el mundo le daba miedo, pero resulta que había una apicultora entre los asistentes y nos contó que las abejas solo estaban protegiendo a su reina, que estaba en medio. Esta debía haber abandonado su antigua colmena y estaba de camino a una nueva. Bueno, pensé que eso era raro, por lo que empecé a hacerle a esa pobre apicultora un centenar de preguntas sobre abejas, y en el trascurso de la conversación ella me contó que la abeja reina siempre pone varios huevos en la colmena antigua y cuando eclosionan, las nuevas reinas se matan las unas a las otras, y la que sobrevive toma el control. Y eso me encantó y quise aplicarlo a las personas, así que en el camino de vuelta a casa nació Tres Coronas Oscuras.


Y dentro de la historia en si, ¿cuál es el origen de Fennbirn y sus tradiciones?

La historia de la isla de Fennbirn empieza a diluirse si miras más de 1500 años atrás. Antes de eso no eran muy buenos a la hora de tener registros de las cosas. Por lo tanto su origen, así como el origen de las reinas y sus tradiciones están enterrados por mitos y misterios. Algunos de estos mitos se mencionarán en futuros libros.


En la novela, todos los puestos de poder son ocupados por mujeres. ¿Por qué elegiste crear una sociedad matriarcal y qué significa eso para ti?

Bien, yo quería trabajar con una sociedad matriarcal. Un lugar donde las mujeres mandaran, siempre lo hubieran hecho y nadie lo cuestionara. Un sitio en el que una mujer poderosa no fuera para nada raro, un sitio en el que fueran líderes naturales. Luego quise introducir a chicos criados en una sociedad patriarcal y ver cómo les explotaba la cabeza. ¡Es broma! Casi.

También debido al modelo de la colmena, fue algo natural que el modelo usado fuera matriarcal.


Si pudieras tener uno de los poderes que se describen en la novela, ¿cuál elegirías? ¿En cual de las ciudades descritas preferirías vivir?

Me gustaría ser naturalista porque creo que poder hacer madurar los aguacates a voluntad sería algo realmente útil. Además, también adoro los animales. Pero sinceramente, querría vivir en la capital, Indrid down, y visitaría Rolanth a menudo. Ellos tienen el mejor arte.


Me encantó la idea de los Daiminions en La materia oscura, de Philip Pullman, y no pude evitar pensar en ellos mientras leía Tres coronas oscuras. ¿Qué tipo de animal te acompañaría si fueras una naturalista?

Si pudiera elegir (cosa que los naturalistas no hacen) elegiría algo impresionante como una pantera o un lobo. O un caballo precioso. Pero... seguramente acabaría teniendo algo gordo e insolente. Como un castor. Un castor grande y vago, que querría ser empujado en un carruaje todo el rato y me mordería cuando me negara.


¿Hay algún significado tras los nombres de los personajes? ¿Cómo los elegiste?

Hay un significado detrás del nombre de Arsinoe, pero no puedo decir cuál. Las reinas surgieron en mi cabeza junto a sus nombres. Sabía sus nombres y sus dones, igual que su madre los sabe cuando nacen. Para los demás, simplemente me gustaba el sonido de Julliene y Madrigal. En un principio Carah se llamaba Maribel, pero se decidió que Madrigal y Maribel sonaban demasiado parecidos, y además Mirabella. Simplemente no podía permitirme más nombres con M.



¡Y eso es todo! Espero que os haya gustado la entrevista y confío en que ahora tenéis tanta curiosidad como yo por el libro. ¡Nos vemos!


Escrito por Rush de Devorador de Libros.
Sigue leyendo »

miércoles, 10 de mayo de 2017

Quién mató a Alex 2

3





En esta apasionante conclusión de Quién mató a Alex?, la investigación sobre el asesino o asesina de Alex continúa, y también la búsqueda de su cuerpo, que sigue sin aparecer. A raíz de la muerte de otra joven de la ciudad, Hannah descubre que los crímenes están relacionados y que el culpable está más cerca de lo que pensaban. Y al seguir esta pista, poniendo en juego su propia vida, Hannah desencadena unos sucesos inesperados y sorprendentes que revelarán el misterio de Quién mató a Alex.




Teníamos muchas ganas de leer la continuación de esta historia, ya que el primer libro nos ha gustado mucho y necesitábamos saber más acerca de la trama que envuelve a Hannah y a Alex, además de descubrir quién estaba detrás de todo.

Sigue leyendo »

lunes, 8 de mayo de 2017

La estrella de medianoche

4
Hubo una vez un tiempo en que la oscuridad envolvía el mundo entero como una mortaja. Y la oscuridad tenía una reina.
Adelina Amouteru está harta de sufrir. Le ha dado la espalda a aquellos que la traicionaron y ha llevado a cabo la mejor de las venganzas: vencer. Su reinado como Lobo Blanco ha sido triunfal, pero con cada conquista su crueldad aumenta.
La oscuridad de su interior ha empezado a perder el control y amenaza con destruir todo lo que había conseguido.
Cuando un nuevo peligro aparece, Adelina se ve forzada a revisitar viejas heridas. Ahora ya no está solo ella en peligro, sino todos los Élites. Con tal de conservar el imperio, Adelina deberá consentir una alianza entre sus Rosas y los Dagas para participar en una singular aventura. Sin embargo, esta compleja alianza puede convertirse en el mayor de los peligros.



Pues... con el final de esta saga nos hemos quedado sin palabras. Así de claro. Después de tanto tiempo saboreando todas las peripecias de los Dagas y las Rosas, no podíamos tener un final mejor.
Sigue leyendo »

viernes, 5 de mayo de 2017

La partitura

6
En Londres, Adam, un joven compositor, pierde la vista en un accidente y ciego descubre lo vacía que estaba su vida a pesar de contar con el éxito profesional y la que todos consideraban la pareja perfecta. Solo y adaptándose a la ceguera, Adan decide buscar lo mejor de si mismo, de sus amigos y vivir plenamente. Lo único que teme es componer, hasta que un día el director de la ópera de la ciudad acude a pedirle un favor y semanas más tarde escucha a una chica tocar el piano. Y entonces aprende a ver con el corazón.
En Nashville, Charlotte, una pianista de música country, hace una promesa y lo deja todo para terminar la carrera de música en Inglaterra aunque allí se niega a establecer lazos con nadie pues su paso será solo temporal. Charlotte no quiere sonreír a sus vecinas, no quiere entablar amistad con sus compañeros de clase ni tocar con ellos en una tintorería abandonada y no quiere que su corazón despierte y descubra el amor de verdad. Y por encima de todo, no quiere volver a componer ni a tocar el piano jamás.
En París, en 1830, un joven granjero huye del campo hacia la ciudad para convertirse en músico, perro allí estalla la revolución y él encuentra el amor en el lugar y el momento más inesperados.
En Mallorca, dentro de una caja abandonada en un ático aparecen un manojo de cartas entre Chopin y la que fue su amante George Sand y entre esas cartas hay lo que podría ser la única partitura inacabada del compositor.
La iglesia de Saint Martin en Trapalear Square anuncia el concierto del año, el pianista que va a tocar, las personas que lo acompañan, llevan meses captando el interés de la prensa. La historia que rodea la partitura es aún más fascinante pues está envuelta de secretos, misterio, pasión y un gran amor.

Con La partitura, de Anna Casanovas, llevamos a la segunda lectura conjunta del club Lector@s empedernid@s. Y la verdad es que ha sido todo un acierto.

Sigue leyendo »

miércoles, 3 de mayo de 2017

Cuando me veas

6












Quién es o qué es? Qué intenciones tiene? Una amenaza desconocida o una luz en la oscuridad? Tiene algo que ver con el caso de "el chico de la azotea"? Extraños sucesos inexplicables. Un secreto. Una muerte repentina. Una investigación. Descubre que hay detrás! 

Hola Gamusinos!! Hoy me alegra traeros por aquí la reseña de la primera lectura conjunta organizada por el club de lectura Lector@s empedernid@s. Si queréis saber más sobre este club, solo tenéis que hacer click aquí.

Ahora, centrémonos en el libro. La mayoría de nosotros estamos de acuerdo en que el nombre de Laura Gallego es sinónimo de calidad, o al menos, eso tengo entendido. Es una autora con mucho renombre y muchas novelas publicadas ya, cada una de ellas con muchísimos lectores. Así que cuando salió Cuando me veas, no nos pudimos resistir.

No podemos decir que este libro no nos haya gustado, pero si tenemos sentimientos enfrentados. Es una historia con una temática juvenil-adulta, pero la forma de escribirlo es completamente infantil, y eso nos ha chocado bastante. No vamos a hablar de la temática del libro porque sería un spoiler, y ésta se va descubriendo según avanzas las páginas.

Pero sí creemos que es un tema peliagudo, y un tema bastante actual para ser tratado de esa manera. Es cierto que la novela tiene ciencia-ficción también, y eso le podría salvar la forma de escribirlo, pero en ese caso, creo que debería tratar otro tipo de problemas sociales, no los que se tratan justo en este libro.

De todas maneras, salvando este detalle, el libro nos ha gustado mucho, ya que vemos que todos sus personajes evolucionan dentro de la trama. Tina es una niña muy tímida, educada para siempre pasar desapercibida, y puede que ese sea el motivo por el que le cuesta un poco hacer amigos. Rodrigo... es un chico que ha pasado por un mal trago, y se está recomponiendo. Lo que pasa... es que a veces es difícil dejar el pasado atrás. Y Salima... creo que es mi personaje favorito de la historia. Es, quizás, esa chispa que le falta a Tina, y la que mejor la comprende, de manera que se complementan perfectamente.

Lo único que no nos ha gustado ha sido el epílogo, desde nuestro punto de vista sobraba. Ya que la historia queda muy bien cerrada, y... digamos que nos parece que se ha pasado un poco de rosca. Pero solo es una opinión personal.

Sigue leyendo »

lunes, 1 de mayo de 2017

Historia de dos ciudades

1
El doctor Alexandre Manette, un hombre solidario y honesto, ha pasado dieciocho años preso en una cárcel de París. El cautiverio ha sido tan insufrible que Manette ha llegado a perder la razón, hasta el punto de que ni siquiera recuerda la causa por la que fue encarcelado. En el año 1775, el doctor obtiene por fin la libertad, y entonces se refugia en Londres, donde lleva una vida hogareña que le hace recuperar la salud mental. Sin embargo, cuando menos lo espera, un asunto familiar le obliga a regresar a París y a enfrentarse de nuevo con su traumático pasado. La vuelta se produce en plena Revolución francesa, una cruda etapa histórica que Dickens retrata con gran maestría. Varados en un país donde no deja de correr sangre, enfrentados a unos nuevos inquisidores que deciden a su antojo sobre la vida de los demás, el doctor Manette y los suyos tendrán que luchar con denuedo para sobrevivir al terror revolucionario. Pero, aunque la violencia y la injusticia los acechan por todas partes, su conmovedora historia acabará por demostrarnos que el amor y la voluntad de sacrificio son mil veces más poderosos que la intolerancia o el odio.

Pues como la mayoría de las veces con este tipo de clásicos, tenemos que darles las gracias a la editorial Vicens vives por su colaboración con el blog.
Sigue leyendo »