lunes, 28 de enero de 2019

Supercity 2.0

1



Empeñado en enamorar a su amada Yoli Besitos, Job Rompepiedra, el único niño de Supercity que nació con el defecto genético de ser normal, acaba accidentalmente en la casa del viejo y misterioso Leónidas Rugiente.
Micaela Oscura, el ser más malvado que existe en todo Universo conocido y desconocido lleva toda la eternidad buscando a Leónidas Rugiente para cumplir su terrible venganza de acabar con él.
Si en la primera aventura de Supercity, Job debía apelar a su amor por los libros y al aprendizaje que proporcionan estos para salir airoso en el difícil mundo de los superhéroes, en esta segunda parte deberá lidiar con sus nuevos sentimientos, con su inteligencia y con un montón de peligros para cautivar a su amada, proteger la vida del viejo Leónidas Rugiente y, de paso, salvar el Universo de la malvada Micaela Oscura. 

Esta es la segunda vez que leemos esta historia, ya que tuvimos la oportunidad de leerla como lectura beta, y ahora que ya está publicada, el autor nos ofreció enviarnos un ejemplar para poder releerlo y subir la reseña al blog.

Sigue leyendo »

viernes, 25 de enero de 2019

La maldición del mar

4










Tres jóvenes hermosas e incomprendidas llegaron al pueblo de Sparrow en 1822. Tres jóvenes hermosas e incomprendidas fueron ejecutadas por brujería un año más tarde. La vida de las tres jóvenes se la llevó el mar. Entonces cayó una maldición sobre Sparrow y, en el aniversario de la muerte de las hermanas Swan, la historia se repite. Ellas han vuelto... con sed de venganza. ¿Quién podrá escapar de la canción del mar?

La verdad es que con este libro teníamos sentimientos encontrados sobre si leerlo o no, y la verdad es que no ha sido hasta que ha salido como lectura de enero del club de lectura Stranger Fluzos que nos hemos animado a leerla.

Sigue leyendo »

miércoles, 23 de enero de 2019

Cromosoma 6

2





La misteriosa desaparición del cadáver de un conocido mafioso y su hallazgo posterior -decapitado y con el cuerpo casi irreconocible-, llevan al doctor Jack Stapleton a emprender una investigación de la que nadie saldrá indemne. En efecto, el abominable ultraje de que ha sido objeto el cadáver es la punta del iceberg de un tenebroso programa de manipulación genética cuyo epicentro se halla en Guinea Ecuatorial, adonde Stapleton viaja acompañado por dos intrépidas doctoras y su atractiva novia. Al extremo del laberinto, encontrarán un complot de siniestros intereses cuyo único fin es enriquecerse, aun a costa de provocar un desastre genético de proporciones devastadoras.



Este libro nos ha parecido muy entretenido, y particularmente adictivo, ya que, dado que la trama se desarrolla de forma paralela en Estados Unidos y en Guinea Ecuatorial, cada vez que terminábamos un capítulo situado en una ubicación, y el siguiente nos trasladaba a la otra, estábamos deseando continuar la historia del anterior capítulo, y viceversa

Sigue leyendo »

lunes, 21 de enero de 2019

La vida es sueño

1
La vida es sueño, obra cumbre de Calderón de la Barca y de nuestro teatro clásico, fue escrita en 1635, el mismo año de la muerte de Lope de Vega, en coincidencia involuntaria pero significativa, pues no en vano daba cima a sus propuestas innovadoras. La mente ordenada y rigurosa de Calderón fue capaz de aunar sin fisuras todos los elementos que conformaban la comedia nueva y de crear una pieza filosófica y doctrinal, emblemática y simbólica, de altura lírica excelsa, aunque no por eso desatiende la problemática socio-política de la monarquía, ni soslaya los lances de amor y honor, ni pierde un ápice, en fin, de aliento individual, de vida auténtica. El drama personal de Segismundo alcanza así cotas de símbolo universal del hombre, gracias a una estructura perfecta en la que se ensamblan sin desajustes el microcosmos y el macrocosmos, el hombre, la sociedad, la naturaleza y Dios, en ejemplar armonía que eleva al héroe a la categoría de mito y hace de La vida es sueño una de las creaciones más universales de la literatura española. 

Antes de nada, desde Mundo Gamusino queremos agradecer a la editorial Vicens Vives su colaboración con el blog y el envío del ejemplar para su reseña. Aunque no acostumbramos a leer poesía, nos ha gustado mucho leer La vida es sueño, ya que nos trae muchos recuerdos.

Antes de habernos hecho con este ejemplar, habíamos leído algún poema de los que conforman esta obra, pero nunca llegando a leerla completa, hasta ahora. Y tenemos que reconocer que nos ha gustado mucho, aunque al no estar acostumbrados a leer poesía, se nos ha hecho un poco pesado. Aún así, hemos sido capaces de seguir el ritmo de la historia y comprender los tejemanejes entre los personajes, que hay unos cuantos.

También, según íbamos leyendo, nos acordamos de momentos en los que una persona muy importante para nosotros, se pone a recitar dos de los poemas que aquí se encuentran (de memoria), sacándonos una sonrisa al acordarnos de sus gestos y entonación según lo leíamos.

Os voy a dejar por aquí los dos poemas que tanto nos gustan:


Esto como rey os mando, 
esto como padre os pido,
esto como sabio os ruego, 
esto como anciano os digo;
y si el Séneca español, 
que era humilde esclavo, dijo, 
de su república un rey,

como esclavo os lo suplico. 





Sueña el rico en su riqueza,

qué más cuidados le ofrece; 
sueña el pobre que padece 
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son, 
aunque ninguno lo entiende. 
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi. 
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción;
y el mayor bien es pequeño,
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

También debemos admitir que este libro nos trae muy buenos recuerdos de nuestra profesora de Literatura, ya que con ella siempre hemos descubierto muy buenas lecturas, y esta obra es una de sus favoritas, y se ha alegrado mucho cuando le dijimos que la estábamos leyendo. 

Es una obra que recomendamos a todos aquellos a los que les guste la poesía o a los que quieran introducirse en ella.

Reseña hecha por la Gamusina pequeñita. 
Sigue leyendo »

viernes, 18 de enero de 2019

¿Sabes quién es?

1
Andrea Cooper sabe todo de su madre Laura. Sabe que ha pasado toda su vida en la pequeña ciudad costera de Belle Isle, sabe que jamás le ha guardado un secreto. Porque todos sabemos todo de nuestras madres, ¿no?
Todo cambia cuando una visita al centro comercial se convierte en un baño de sangre y Andrea ve una faceta completamente desconocida de Laura. Porque parece que, antes de que Laura fuera Laura, era una persona completamente distinta. Durante treinta años ha estado escondiendo su anterior identidad, con un perfil bajo con la esperanza de que nadie pudiera encontrarla. Pero ahora está expuesta y nada volverá a ser lo mismo nunca más.
La policía quiere respuestas y la inocencia de Laura está comprometida, pero no va a hablar con nadie, ni siquiera con su propia hija. Andrea tendrá que emprender un viaje desesperado siguiendo las sutiles huellas del pasado de su madre. Y si no consigue desvelar los secretos que esconden puede que no haya futuro para ninguna de las dos. 

Antes de nada, desde Mundo Gamusino queremos agradecer a la editorial Harper Collins su colaboración con el blog y el envío del ejemplar para su reseña. Tenemos que reconocer que, aunque algunas partes se nos hicieron un poco lentas, nos ha gustado mucho.

Sigue leyendo »

miércoles, 16 de enero de 2019

Mejores lecturas 2018

3
¡Hola Gamusinos! Hoy os traemos las mejores lecturas que hemos realizado en el año 2018. Os traemos 15 porque nos es demasiado difícil descartar 5 de todas éstas. La verdad es que hemos tenido un año bastante bueno en cuanto a términos literarios se refiere, y esperamos que el 2019 venga cargado de muchas y muy buenas lecturas.

Sigue leyendo »

lunes, 14 de enero de 2019

La madre

1





Un escueto párrafo en el periódico anuncia el hallazgo de unos restos antiguos de un bebé en una zona en construcción de Londres. Muy pocos lectores siquiera le echarán un vistazo. Para tres mujeres, sin embargo, la noticia es imposible de ignorar.
Para la primera, es el recuerdo de lo peor que le ha pasado en la vida. Para la segunda, la peligrosa posibilidad de que su secreto más oculto sea revelado. Para la tercera, la periodista Kate Waters, la primera pista en una carrera para descubrir la verdad.
Secretos guardados durante años, enterrados bajo tierra y en el fondo del corazón, saldrán a la luz para cambiar tres vidas para siempre.

Antes de nada, desde Mundo Gamusino queremos dar las gracias a la editorial Planeta por su colaboración con el blog y el envío del ejemplar para su reseña. Es el segundo libro que leemos de esta autora, y no termina de convencernos, aunque los libros son entretenidos.

Sigue leyendo »

viernes, 11 de enero de 2019

El príncipe de los prodigios

3
Cuando en 1924 Helena Lennox se presenta con sus padres en Nápoles por una colaboración arqueológica con las excavaciones pompeyanas, una desconocida le entrega un amuleto de protección con una advertencia: "La ciudad no es segura, los ángeles ya no velan por nosotros".
Durante los siguientes días, los Lennox se codean con una princesa solitaria, un pariente inesperado y un viejo amigo perseguido por la mala suerte mientras el cerco de los crímenes que están atemorizando a la población se estrecha a su alrededor. Las víctimas son chicas jóvenes sin ningún elemento en común; el culpable a ojos de todos, alguien muy conveniente para las autoridades.
Y sobre ese misterio se alarga la sombra del Príncipe de los prodigios, un intrigante alquimista cuyos inventos siguen en boca de todos. Según cuenta la leyenda, ideó una carroza que se desplazaba sobre el agua, un carbón que no se consumía... y un brebaje capaz de despertar a aquellos atrapados en un sueño profundo. 

Después de habernos leído la trilogía Dreaming Spires y La ciudad de las sombras por la misma autora, no podríamos no continuar con la saga de los Lennox, ya que la primera parte de Helena nos ha dejado con necesidad de más.

Sigue leyendo »

miércoles, 9 de enero de 2019

Resumen lecturas diciembre 2018

2
¡Hola! Aquí os dejamos el resumen de las lecturas de diciembre. Podréis ver que algunas reseñas aún no están publicadas, ya que las vamos programando. Pero todas estarán publicadas antes o después. En total han sido doce libros, y la verdad es que la mayoría nos han gustado mucho. 


Sigue leyendo »

lunes, 7 de enero de 2019

Primavera en Tokio

2





Ava huye a Tokio para alejarse de todo y allí conoce a Kanna, una tatuadora con una personalidad arrolladora. Por su parte, Lily no podría estar peor en Londres: Oliver parece incapaz de dejarla tranquila y Tom necesita tiempo para superar lo ocurrido con Ximena, con Alice... y sí, también con Jasmine. Menos mal que Connor se ha convertido en un apoyo inesperado, ahora que se encuentra lejos de la influencia de Rex y Martha. Aunque ¿quién es esa chica rubia con la que Meredith se empeña en que hable? Y lo más importante, ¿dónde están Jordan y Nate?
Esta primavera germinarán nuevas relaciones, pero otras se marchitarán para siempre. 

Con este tomo damos por terminada la trilogía compuesta por Otoño en Londres, Invierno en las Vegas y Primavera en Tokio y escrita por Andrea Izquierdo. Aunque el primer libro nos ha gustado mucho, y el segundo nos ha convencido (pero no del todo), tenemos que reconocer que esperábamos algo más de esta tercera parte.

Sigue leyendo »

viernes, 4 de enero de 2019

La chica del sombrero azul vive enfrente

1
Los recuerdos viven de nosotros, pero respiramos a través de ellos.
Carlota tiene veinte años, un secreto y un billete de avión para Castle Combe. Está decidida: va a ser una persona nueva y va a olvidar a la chica del sombrero azul. Por ello, cuando llega a la granja de Helen Robinson, comienza a ignorar todos los problemas que se han quedado en Barcelona. Sin embargo, con su caótica estancia en el pueblo inglés y la insufrible presencia de Clark, el nieto de Helen, saldrán a relucir los temores olvidados y un fantasma que aún sigue muy vivo.
El viaje de su vida traerá consigo el recuerdo de su hermana Candela y la necesidad de reencontrarse con ella, pero también la ternura y la incertidumbre de haberse enamorado de alguien que puede desaparecer. Así, con escala Barcelona-Castle Combe- Campodrón, Carlota abrirá la puerta de una habitación que lleva vacía mucho tiempo: la del perdón. Pero ¿encontrará la manera de no volver a cerrarla cuando descubra que no es la única que tiene algo que esconder?

La verdad es que no conocíamos este libro, y lo hemos descubierto gracias al club de lectura Oasis literario. Es una historia que nos ha gustado, nos ha tocado la fibra sensible, pero creemos que le falta algo.

Sigue leyendo »

miércoles, 2 de enero de 2019

El secreto de Xein

1
Los caminos de Axlin y Xein vuelven a cruzarse, pero ambos parecen estar más alejados que nunca. Ella trabaja en la biblioteca y sigue recopilando información para completar su bestiario, mientras investiga lo que parece una presencia anormal de monstruos dentro de los muros de la Ciudadela. Por otro lado, al intentar ayudar a su amigo Dex con un problema personal se verá envuelta en un conflicto que implica a varias familias aristocráticas de la ciudad vieja.
Xein, por su parte, se ha convertido en uno más de los Guardianes que protegen a los habitantes de la Ciudadela de los monstruos que los acechan. Su lealtad a la Guardia lo obliga a mantener sus nuevos conocimientos ocultos para el resto de la gente y especialmente para Axlin, lo cual levantará un nuevo muro entre los dos.
Todo ello causará conflictos entre ambos cada vez que vuelvan a encontrarse, pero también hará saltar chispas que arderán con más fuerza a causa de su pasado común. 

Antes de nada, desde Mundo Gamusino queremos agradecer a Montena su colaboración con el blog y el envío del ejemplar para su reseña. La verdad es que nos ha gustado algo más que la primera parte, aunque están bastante a la par.

Sigue leyendo »