viernes, 28 de abril de 2017

El abismo

4
Caden Bosch viaja a bordo de un barco que lo lleva al punto más profundo y misterioso de la Tierra: el abismo Challenger, en la fosa de las marianas.
Pero al mismo tiempo, Caden Bosch es un alumno brillante de secundaria que ya no se comporta como los demás. Sus amigos empiezan a evitarlo.
El capitán del barco nombra a Caden artista residente: su trabajo es documentar su trabajo con sus dibujos.
A la vez, Caden pretende unirse al equipo de atletismo del instituto, pero pasa la mayor parte del día merodeando por la ciudad sin rumbo, absorto en sus pensamientos.
Caden es dos personas a la vez. Sus antiguos amigos creen que se ha vuelto loco. Y debe sumergirse hasta el rincón más hondo de su mente, cueste lo que cueste... para salir a flote. 




Este es otro de los libros que nos hemos agenciado después de ver un vídeo de Javier Ruescas en el que lo recomendaba, y la verdad es que el argumento nos ha llamado mucho la atención, y no pudimos resistirnos. Aunque ya sabéis que todas las reseñas (o casi todas) van en plural... en esta... soy yo, Antía, la que va a dar su opinión.
Sigue leyendo »

jueves, 27 de abril de 2017

Dentro de los libros: los clichés.

2
Hola Gamusinos! Esta es una entrada un tanto especial, ha sido escrita por Eva del blog Magia Oculta. Ahora os explicamos qué tiene de especial.


Esta entrada podréis encontrarla en el blog conjunto Hey, you! donde varios amigos nos hemos unido en ese proyecto. De momento solo podréis encontrar dos entradas, pero a medida que pase el tiempo encontraréis muchas más.

Como lectora de literatura juvenil que soy, tengo que reconocer que en la actualidad, muchos libros tienen una gran cantidad de clichés en sus páginas. Unos más usados que otros.

Cuando piensas que un buen libro, con una sinopsis y una trama atrayentes te llaman, empiezas a leerlos y dices… ¿Por qué tanto cliché?

Hoy os voy a hablar de los clichés más utilizados en la literatura juvenil, muchos de ellos usados hasta la saciedad. Pero antes de empezar con la lista, lo primero que tengo que hacer es definir qué es un cliché.

Según la Real Academia Española, un cliché es “[...], idea o expresión demasiado repetida o formulada.”

El cliché más trillado o manido posiblemente sea el de chico malo y chica buena. Es decir el chico malo, rebelde, que le da igual todo, se enamora e interesa por la chica buena, tímida, poco popular… Cuando una historia empieza con este cliché puedes estar seguro de que te encontrarás una enorme lista de ellos a lo largo de la historia.

La chica nerd, seguro que ya sabes de lo que hablo, la típica chica friki, con gafas, aparato, que no se cuida, que siempre lleva el pelo recogido, con ropa floja y que siempre quiere pasar desapercibida. Que por arte de magia de la noche a la mañana en un solo verano, el anterior a su último año de instituto, cambia de una forma espectacular y de la noche a la mañana es una modelo salida del catálogo de Victoria's Secrets, ropa ajustada, repeinada, maquillada como si fuera salida de una revista, ropa a la moda,…¿Cuántas veces os encontrasteis esto?

Y si os hablo de la chica nueva que llega al instituto, que es tímida y cortada pero de repente se junta con la chica o chico más popular y claro eso solo porque es la típica chica guapa, y ¿Cómo no va a estar en el grupo de los populares?, y claro nada tiene que ver que la pobre chica sea rica o similares.

¿Y qué me decís de los triángulos amorosos? Ya sabéis esos formados por chica normal y corriente, guapa pero tampoco sin llegar a ser una modelo. Que de la noche a la mañana se ve con dos pretendientes, uno el chico popular, el que nunca antes se había fijado en ella y por otro lado a su mejor amigo de toda la vida que descubrió que la joven es el amor de su vida. Y claro ella no sabe por cual decidirse ya que ¡Oh dios mío! Los dos chicos de sus sueños al fin se fijan en ella, por un lado el chico que siempre fue un sueño para ella, su amor platónico, y por otro lado su mejor amigo, del que lleva enamorado desde su infancia.


No os podéis perder este, el de la chica antisocial que tiene una vida normal, con amigas, que se va de fiesta, y que no es para nada tímida, sin embargo, el/la autora nos la describe como alguien antisocial que prefiere las bibliotecas a las fiestas, que siempre está sola, pero una vez la ves en clase es todo lo contrario.


Y este aunque no es tan usado por los escritores es verdad que lo tengo leído muchas veces sobre todo, en mi época de leer por Wattpad, y se trata de la chica secuestrada que se enamora de su secuestrador, es decir que padece el síndrome de Estocolmo, y acaba enamorada de la persona que la secuestró por una obsesión que él tenía con ella, por encargo, en general por diversos motivos que van cambiando.

Por no hablar del cliché de la apuesta, ¿verdad que sabéis de cual estoy hablando? Si ese mismo en el que uno de los protagonistas, normalmente el chico, se apuesta con sus amigos, que se va a ligar a la chica nerd, friki o más boba de la clase, pero a medida que la va conociendo se enamora y se da cuenta de que la chica o no es tan friki o tan boba como parecía en un principio. Este se podría considerar una variante de chico malo, chica buena.

Posiblemente haya más que estos, pero sin duda los más usados o los que más tengo leído son los que os puse en esta entrada. En la próxima entrada de dentro de un libro, hablaremos de cosas que pasan siempre pero siempre en cierto tipo de historias juveniles.

Espero que os haya gustado esta entrada con cierto toque cómico, y que esteis atentos a mas.


Escrito por Eva de Magia Oculta.

Sigue leyendo »

miércoles, 26 de abril de 2017

Nunca digas siempre

6
Ella aprendió que el silencio era su mejor arma.
Él juró que siempre la protegería.
Ambos comparten un terrible pasado, que los llevó a forjar un vínculo indestructible. O eso creían ellos. Porque sus caminos se separaron abruptamente  hace cuatro años.
Mallory y Rider llevan todo ese tiempo tratando de superar las terribles experiencias vividas en un hogar de acogida. Intentando construir un futuro. Tratando de olvidar. Pero ahora, justo cuando creían estar dejando el pasado atrás, Mallory y Rider acaban de reencontrarse en el instituto y descubren que el intenso vínculo de infancia sigue ahí... al igual que las heridas. Enfrentados a la fuerza de sus sentimientos, Mallory y Rider deben decidir si seguir aferrados a las mismas armas que les ayudaron en el pasado, o arriesgarse a construir algo nuevo en un futuro incierto.


Escuchamos que sale a la venta un tipo de libro diferente de Jennifer L. Armentrout, y nos lanzamos a por él tal cual víboras. 
Sigue leyendo »

martes, 25 de abril de 2017

Viajando a Inglaterra

5

Poco a poco iréis viendo más entradas especiales ya que, junto con unos amigos, hemos decidido crear un blog conjunto, que podéis encontrar pinchando aquí.


Hace tres años y medio vine de vacaciones a Londres y me enamoré de lo bonita que es la ciudad y de la cultura, ya que encuentras personas de todas las nacionalidades habidas y por haber. Así que… un tiempo después decidí venirme a vivir a Inglaterra. 

Quería vivir en algún lugar cerca de Londres, pero no en la misma ciudad, ya que me gusta vivir en sitios más tranquilos. No me malinterpretéis: me encanta Londres, pero para visitarla, ya que tiene demasiada actividad y demasiada gente para el día a día.

Así que después de ver varias opciones, vivo en un pueblo que está a una hora y algo de la estación de Cockfosters, y a media hora de Cambridge, de manera que tengo todo cerca.

Uno de los hábitos ingleses al que más me ha costado adaptarme fue al horario de las tiendas, ya que abren a las 9 de la mañana y cierran, como muy tarde, a las seis de la tarde, y la mayoría abren también los domingos. Los supermercados de alimentación abren más tiempo (por lo general de 7 a 22) y los domingos de 10 a 16.

La comida también es muy diferente y, aunque mucha gente critica la comida inglesa, por estos lares se come muy bien. Quizá hay que encontrar el sitio adecuado. Poco puedo quejarme de la mayoría de sitios a los que he ido, aunque hay alguno al que no hemos vuelto (pero eso también me ha pasado alguna vez en casa…).

El conducir en el otro lado de la carretera… también es un tema, aunque cuesta más adaptarse al cambio del volante que al lado de la carretera por el que hay que conducir. 

Como curiosidad, comentaros que las autopistas aquí son gratuitas. Sólo hay que pagar si vas con el coche al centro de Londres en horas punta y para cruzar el Datford Crossing, éste es un puente o un túnel (según en que dirección vayas) que cruza el Támesis por arriba (o por abajo) situado al este de Londres.

Uno de los temores que tenía al venirme a vivir a Inglaterra era echar de menos Galicia, con su manto verde que lo caracteriza, pero Inglaterra también es verde, aunque abundan más los prados que los bosques (aún tengo pendiente visitar el bosque de Sherwood).

Fuente de la foto
Uno de mis lugares favoritos es la librería Waterstones. La principal se encuentra en Londres (no podía ser de otra forma) y es la más grande de todas. Cuenta con ocho pisos y venden libros de todo tipo, incluso tienen una pequeña sección de libros en lengua extranjera donde puedes comprar libros en español, francés, italiano… Pero claro, la selección es muy pequeña.

Esta librería tienen varias sucursales abiertas a lo largo de todo el país, y ya he estado en tres (contando la de Londres) y tengo pendiente vistar la de Cambridge. Sí, aquí es cuando podéis matarme por estar tardando tanto tiempo jajajaja.

Después… hay una tienda que se llama Paperchase, que tiene todo tipo de libretas, bolígrafos, agendas, folios…. Lo que necesitéis de papelería, postales y algún detalle algo más especial, ahí lo tenéis. Ahí yo me puedo pasar horas intentando escoger que llevarme a casa… aunque evito ir a esa tienda a menudo, ya que cada vez que voy… siempre compro algo, es inevitable. Los que han recibido alguna carta escrita por mi… ya sabéis donde he comprado el papel de carta!

Como anécdota final a este artículo, contaros que los ingleses dicen orgullosos que fueron ellos quienes han destruido a la Armada Invencible, a nosotros nos enseñaron en la escuela que había sido una tomenta… Pero como en todo… depende mucho quién cuente la historia.

Escrito por Antía de Mundo Gamusino.
Sigue leyendo »

lunes, 24 de abril de 2017

Miguel Strogoff

5
A mediados del siglo XIX, el Imperio Ruso es amenazado por la rebelión de varios pueblos asiáticos liderados por los tártaros. Los principales pueblos de Siberia van cayendo una tras otra en poder de los rebeldes, y el hermano del Zar, el gran duque de Rusia, se apresta a organizar la defensa de Irkutsk, capital de Siberia oriental. Sin embargo, el traidor ruso Ivan Ogareff, envía a Irkutsk al capitán de correos Miguel Strogoff con el propósito de prevenir al gran duque. Para llevar a cabo su delicada misión, Strogoff emprende un largo y peligroso viaje a través de Rusia en le que ha de sortear toda clase de dificultades y sufrir la barbarie de los tártaros. En el transcurso de su aventura, el protagonista pone a prueba su fortaleza, su coraje y su voluntad, pero, sobre todo, tiene la ocasión de descubrir la generosidad, el sacrificio y el amor que le dispensan su compañeros de viaje.


Pues hoy nos ha apetecido leer otro clásico, y nos hemos decidido por Miguel Strogoff. Antes de empezar con la reseña queremos agradecer a la editorial Vicens Vives su colaboración con el blog.

Sigue leyendo »

viernes, 21 de abril de 2017

Los imaginarios

7













Rudger es el mejor amigo de Amanda.
Rudger no existe.
Pero nadie es perfecto.


La verdad es que este libro no lo conocíamos, lo hemos descubierto gracias a un vídeo del Booktuber y escritor Javier Ruescas, nos llamó la atención la portada, y sus comentarios acerca del libro, así que dijimos... pues por qué no... y le hemos dado una oportunidad.
Sigue leyendo »

miércoles, 19 de abril de 2017

Top 5

8


Hola Gamusinos!!! Hoy os traemos un Top 5 de los mejores libros que hemos leído en los tres primeros meses del año. Así que allá vamos!! Comentaros que el orden en el que aparecen no indica que me hayan gustado más o menos, sino el orden en que los hemos leído.

1._ Ruina y ascenso 


No podía haber mejor final para la saga Grisha. Que conste que la hemos leído porque Devorador de libros y Rubíes literarios nos han insistido tanto que hubo que hacerles caso. Y la verdad es que no ha defraudado. Aún tenemos pendiente leer este año Seis de cuervos, otra trilogía de la misma autora, ambientada en el mismo mundo, pero sin ser continuación.

2._ Otoño en Londres



Aunque nos hemos leído esta novela con cierto recelo (escrita por youtube conocida... y todo lo que eso puede conllevar) tenemos que decir que esta novela, que me la ha regalado el Gran Panda (alias, el otro gamusino), me ha encantado y estoy deseando con muchas ansias que salga la segunda parte, ya que el final es un pelín... de infarto.

3._ El piso mil



Aquí vuelve a entrar en juego el blog Rubíes literarios. Creo que se pasó todo el mes de diciembre diciéndome que tenía que leer este libro, y yo... pues no pude resistir la tentación... fui a la librería y lo compré. Y me ha gustado muchísimo, es un libro que empieza con intriga, pero que dentro de la historia principal tiene un montón de subtramas que hay que ir resolviendo poco a poco y... bueno, algunas se resuelven, otras no... y estamos a la espera de la segunda parte.

4._ Caraval



Este libro nos lo agenciamos por la lectura conjunta de obsesión conjunta. Y así como llegó a nuestras manos... se esfumó. Fue tanta la impresión que nos causó este libro que se lo hemos recomendado a media familia y a todos nuestros amigos (creo). Es un libro que está muy bien desarrollado y en el cual, la trama principal queda resuelta. Pero si lees el epílogo... nos da a entender que va a publicarse una segunda parte con una trama paralela/alternativa, que también puede dar mucho juego.

5._ Quién mató a Alex.



Cómo no... aquí vemos envuelta otra vez a Rubíes literarios... que como no para de fangirlear de todos los libros que lee... pues también cayó este en nuestra saca. Y tampoco nos ha decepcionado. Más bien todo lo contrario. Tanto que estamos deseando leer la segunda parte. Así que pronto nos haremos con ella y os dejaremos su reseña por aquí.


Esperamos que os haya gustado este Top 5 y que nos comentéis si habéis leído estos libros y vuestras impresiones.


Sigue leyendo »

lunes, 17 de abril de 2017

Moby Dick

7
El "Pequod" zarpa del puerto norteamericano de Nantucket y emprende un largo viaje con el objetivo de cazar ballenas y llenar con su preciado aceite los barriles de la bodega. Pero los tripulantes del ballenero ignoran que la verdadera intención del capital Ahab es recorrer los océanos para buscar y dar muerte a Moby Dick, un peligroso cachalote blanco que arrebató una pierna a Ahab cuando este intentaba darle caza en un viaje anterior. Envenenado por el odio y movido por el insano afán de venganza, el viejo tullido consigue doblegar la voluntad de sus subordinados y contagiarles su destinado propósito, hasta el punto de poner en grave riesgo sus vidas. Nadie en el "Pequod" se salva del despotismo y la locura de Ahab: ni el primer oficial del barco, el prudente y bondadoso Starbuck, ni el diestro arponeo Quiqueg, un indígena de piel tatuada y generosidad sin límites, ni el meditabundo Ismael, el joven narrador del relato, ni tan siquiera Fedallah, un tipo siniestro que lidera a un grupo de marineros filipinos. Casi todos ellos sucumben a la delirante obsesión de un atormentado personaje que identifica la ballena blanca con todos sus males físicos y dudas existenciales. 

Pues después de un tiempo, nos hemos decidido a leer Moby Dick. Antes de nada, queremos agradecerle a Vicens Vives la colaboración con el blog. 
Sigue leyendo »

viernes, 14 de abril de 2017

Quién mató a Alex

11









Hannah es una adolescente de dieciséis años enganchada a las redes sociales. Pero un día recibe un mensaje en Facebook de un chico llamado Alex Crowell. Al aceptarlo, descubre en el muro de Alex que está muerto. Hannah pone en marcha una investigación y llega a la conclusión de que muchas personas están relacionadas con su muerte. Pero contará con una ayuda inesperada. La del fantasma de Alex.



Pues después de que nuestra amiga Ana de Rubíes literarios nos haya recomendado leer este libro, nos hemos tirado directamente a la piscina y lo hemos leído, y la verdad es que no nos ha durado nada.

Sigue leyendo »

miércoles, 12 de abril de 2017

La bella y la bestia

10
La bella y la bestia es una película estadounidense dirigida por Bill Condon, producida por Walt Disney Pictures y Mandeville Films, y protagonizada por Emma Watson, Dan Stevens, Luke Evans, Emma Thompson, Ewan McGregor, Ian McKellen y Stanley Tucci.








Adaptación del clásico de Disney "La bella y la bestia", que cuenta la historia de Bella, una joven brillante y enérgica, que sueña con aventuras y un mundo que se extiende más allá de los confines de su pueblo en Francia. Independiente y reservada, Bella no quiere saber nada del arrogante y engreído Gastón, quien la persigue sin descanso. Todo cambia un día, cuando su padre es encarcelado en el castillo de una enorme bestia, y Bella se ofrece a intercambiarse con su padre y queda recluida en el castillo. 



Pues como no podía ser de otra manera, Mundo Gamusino supo que esta película estaba en cines y, cómo no, de cabeza a verla. No solo somos amantes de los libros, sino de las películas también, y esta era de visionado obligatorio. 
Sigue leyendo »

lunes, 10 de abril de 2017

Los chicos del calendario (mayo, junio y julio).

4
Soy Candela Ríos, la chica que desde enero está recorriendo España en busca de un chico que valga la pena. Me sigues? Supongo que si tienes este libro entre las manos significa que sí, que ya sabes que mi novio me dejó por Instagram y que, a raíz de eso, y del vídeo que Abril colgó en Youtube, me vi metida en este proyecto de Los chicos del calendario.
Sé que es una locura, pero, de momento, Los chicos y yo hemos conseguido salvar la revista donde trabajo y también vivir muchas aventuras en las que no dejo de sorprenderme acerca del sexo opuesto.
Aprendí mucho de los chicos de febrero, marzo y abril, pero el año aún no ha terminado y me quedan muchas aventuras para seguir buscando a ese ejemplar que me haga recuperar la confianza en los hombres. Lo encontraré? Lo habré encontrado ya aunque no sea capaz de verlo todavía? Mientras mi corazón se debate entre el amor de Víctor, mi leñador particular, y lo que siento por Salvador, mi hermético y sexy jefe, los chicos llegarán a mi vida para complicarla aún más y aclararme esas dudas que aún tengo acerca de los hombres.

Pues... nos volvemos a encontrar con Candela después de una relativa larga espera. Y la verdad es que, aunque Candela aún nos tiene bastante enganchados a sus historias, no entendemos demasiado bien por qué hace ciertas cosas. Pero es Candela, y cada uno lleva su vida como quiere o como puede.

Si habéis leído los dos primeros libros... ya sabéis el pollito que se traen entre manos Cande y Salva. Sólo que... a nosotros no nos termina de convencer. Se supone que está enfadada con los hombres, que no confía en ellos, pero el primero que se le pasa por delante... a la cama!!! y lo que es peor, ella misma reconoce que ya siente algo por él. Cande... creo que tienes que aclarar las ideas.... solo un poco. Sobre todo después de que Barver te haya hecho otro tipo de Instabye. No como el de Rubén, pero si te ha dejado tocada...

En fin, vamos a por este libro. El libro sigue la tónica de los anteriores, aunque ahora Candela tiene bastantes líos en su cabeza a los que necesita ponerles solución y le está siendo muy difícil. Sigue con el proyecto, y la verdad es que lo lleva muy bien. De estos tres meses... creo que nos quedamos con Javier, el chico del mes de mayo. Si a ella no le ha hecho cambiar de opinión sobre los hombres, nosotros lo metemos en una maleta y lo traemos con nosotros. Nos ha gustado mucho su forma de ser, su pasión por los animales y el no tenerle miedo a nada.

Y el que menos nos ha gustado es... como no, el chico de julio. Aunque al final del mes lo podemos llegar a conocer un poco mejor... no es la persona que nosotros escogeríamos como amigo, pero como dicen en la Bella y la bestia... la belleza está en el interior. A lo mejor hay que seguir conociéndolo más adelante. Estoy segura de que Candela nos mantendrá informados.

Y con respecto al final... solo deciros que es un pelín de infarto, de hecho Cande está al borde del colapso y... bueno, nos explica muchas cosas que necesitábamos saber. Aunque estoy segura de que en el cuarto y quinto libro nos lo contarán todo con todo lujo de detalles.
Sigue leyendo »

viernes, 7 de abril de 2017

La magia de ser Sofía

9






Sofía tiene tres amores: su gata Holly, los libros y El café de Alejandría.
Sofía trabaja allí como camarera y es feliz.
Sofía no tiene pareja y tampoco la busca, aunque desearía encontrar la magia.
Sofía experimenta un chispazo cuando él cruza por primera vez la puerta.
Él aparece por casualidad guiado por el aroma de las partículas de café... o tal vez por el destino...
Él se llama Héctor y está a punto de descubrir donde reside la magia.


Pues de la mano de Obsesión conjunta os traemos la reseña de La magia de ser Sofía de Elisabet Benavent y... para ser sinceros... queríamos que nos gustara, lo hemos deseado mucho, y muy fuerte, pero no ha sido posible. Aunque esto no es típico de Mundo Gamusino, para explicaros bien el por qué no nos ha gustado, tenemos que destripar un poco el libro.

Sigue leyendo »

martes, 4 de abril de 2017

Caraval

10

Scarlett Dragna nunca ha abandonado la pequeña isla en la que ella y su hermana Tella viven bajo la vigilancia de su estricto y cruel padre. Desde hace años Scar sueña con asistir a la celebración anual de Caraval, unos legendarios juegos que duran una semana y en los que la audiencia participa para ganar el Gran Premio. Caraval es magia, misterio y aventura. Y para Scarlett y su hermana representa la libertad y poder huir de su padre. Ahora que está a punto de casarse con un hombre al que nunca ha visto, Scar cree que su sueño nunca se cumplirá. Pero justo dos semanas antes de la boda recibe las tan ansiadas invitaciones a los juegos. Sin embargo, una vez allí nada sale como espera: Legend, el Maestro de Caraval, secuestra a Tella y Scarlett se verá obligada a entrar en un peligroso juego de amor, sueños, medias verdades y magia en el que nada es lo que parece. Real o no, sólo dispone de cinco noches para descifrar todas las pistas que conducen hacia su hermana, o ésta desaparecerá para siempre.


Pues un mes más nos hemos unido a la lectura conjunta organizada por Obsesión conjunta, y la verdad, es que este libro ha sido una obsesión para tod@s los que hemos participado en la de esta novela. De principio a fin, no hemos podido soltar el libro. De hecho, en el primer día de lectura, nos hemos leído más de 300 páginas.

Sigue leyendo »

CL Lector@s empedernid@s

4



Hola Gamusinos!! Hoy os traemos una noticia, y es que entre Eva, del blog Magia Oculta, Ana (antigua administradora) y una servidora, hemos decidido organizar un club de lectura. Hasta hace muy poco participábamos en uno, pero este ha cerrado y... bueno, que nosotras teníamos ganas de más. Así que hemos creado nuestro propio club de lectura.

A día 16 de agosto de 2017, contamos con la ayuda de Laura, del blog Un alma violeta

Bueno ahora os cuento un poco lo que será el Club y lo que en el podréis encontrar.

- Propuestas de lecturas todos los meses, una juvenil y otra de un genero cualquiera fuera de la temática juvenil.
- Un grupo para cada propuesta ganadora, para poder ir comentando los libros.
- Un grupo general para poder conocernos, hablar entre nosotros y ayudarnos.
- Posibles futuras sorpresas.

¿Que pedimos a cambio de todo eso?

Que haya un mínimo de compromiso y que las ausencias o el no participar en las lecturas conjuntas no sobrepase de los dos meses.

Qué tenéis que hacer para participar?

- Rellenar el formulario que encontraréis a continuación
- Seguir a las tres administradoras del club
- Llevaros el banner del club

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdbJDIoZt2zbpiIp2xFwqR49pH2rfb5IXcC581BkaKwJ-Hucg/viewform?embedded=true
Sigue leyendo »