miércoles, 31 de mayo de 2023

La sociedad de Lundenwich1: Fantasmas de Verde Jade.

0
"Todas las sociedades cuentan con su propia población de espectros, como es natural... Pero algunas están demasiado embrujadas para su propio bien."
El joven Thomas Blacpole desdea con todas sus fuerzas librarse de su condena en el Panópticon, la infame cárcel de Lundenwich. Tras unos meses de los más duros entre rejas, la oferta de empleo de la señora Wickfield alterará por completo su vida y su percepción de cuanto le rodea: Tom descubrirá que posee el Don, y que su nuevo hogar, una funeraria, esconde más ecretos de lso que nadie alcanzaría a imaginar. 
En la casa de entierros, Wickfield ayuda tanto a los vivos como a los muertos de una forma nada convencional y dirige en secreto la Sociedad de Lundenwich, un grupo de jóvenes con capacidades extraordinarias que trabaja equilibrando las fuerzas sobrenaturales que moran la ciudad. La iniciación de Tom en la Sociedad consistirá en resolver el caso del Vampiro de Maleperduis, un escurridizo asesino que tiene a las fuerzas del orden completamente desconcertadas. ¿Será Tom capaz de controlar su Don y hacer que la paz reine de nuevo en Lundenwich?



Esta es la primera novela que leemos de Víctor Sellés y la verdad es que nos hemos llevado una muy buena impresión. 


Nos ha gustado mucho la manera en la que el autor ha mezclado la fantasía con el thriller, sumergiéndonos en una histeria un pelín inquietante que nos ha atrapado desde el principio y que no hemos podido dejar de leer. 


Además, los personajes son fáciles de entender y de seguir y consiguen que nos preocupemos por cada cosa que les sucede, aunque la trama en algún momento puede resultarnos un pelín enrevesada, sobre todo al principio cuando aún no hemos situado a cada personaje en su lugar exacto de la historia. 


Tom es un personaje con mucho carisma que aún necesita encontrar su lugar en Lundenwich, y para ello deberá formar parte del Sociedad Lundenwich. 


Copn los miembros de dicha Sociedad descubrirá que tiene un don para ver cosas que la gente de a pie no puede, pero necesita aprender a controlarlo para que no se vuelva peligroso. Todo ello mientras buscan a un asesino que está provocando el caos y temor en la ciudad. 


Por supuesto, el autor, ha conseguido que nos hayamos quedado con ganas de continuar leyendo historias sobre esta Sociedad, y sabemos que como mínimo habrá un libro más al que le tenemos muchas ganas y esperamos que pueda llegar pronto a nuestras manos. 

Sigue leyendo »

domingo, 28 de mayo de 2023

Crónica de la presentación de "El autismo según Sheldon Cooper"

0





 



 

 

 

 

Como podéis observar, esta no va a ser una entrada al uso. No traigo un libro del que hablaros, ya que ya lo hemos hecho con anterioridad, sino que vengo a contaros la experiencia de haber presentado un libro que para mí significa tanto, con su autor, Arturo. 
 



Teniendo en cuenta que era la primera vez que iba a hablar en público sobre autismo, os podéis imaginar el nivel de estrés/ansiedad que yo podría "llevar encima", pero también os puedo asegurar que ha merecido la pena. Soy consciente de que habrá gente que me dirá que no sería la primera vez, ya que hay bastante gente a la que le he explicado mis vivencias, pero no es lo mismo hablarlo con una o con un grupo pequeño de personas, que en un ambiente más "serio" (aunque hemos conseguido que sea muy ameno, o al menos eso creo), que me era completamente desconocido. Aparte, por supuesto, los nervios de: si no viene nadie, me puedo morir, pero si viene mucha gente, también 🙈 (viva la dicotomía 😂). 


Los momentos previos (una horilla antes, aproximadamente) han sido bastante apoteósicos. Hasta he intentado utilizar un inhalador de asma como desodorante (a ver quién me supera ahora 😂😅), entre otras cosas, por miedo a meter la pata, a trabarme (cuando estoy nerviosa tiendo a no ser capaz de hablar) o a desconectarme del mundo cuando debería estar hablando. 


Desde luego ha habido varios factores que me han ayudado a tranquilizarme, y otros que me han puesto un pelín más nerviosa antes de empezar (momento en el que casi rompo el mobiliario de la biblioteca, pero esto que quede entre nosotros, ¿vale? 😉). Para empezar, contar con la presencia de personas que están conmigo en mi día a día ha sido más que fundamental, entre ellas el Gran Gamusino (mi principal apoyo en cada locura que hago); el Quinteto de Dragonitos y Mazmorras, que cada vez que se me ocurre hacer alguna locura, me animan a completarla y a planificarla (de hecho, el cartel lo ha hecho Laura); Nieves Delgado, que sabía que iba a venir y es una persona que desde que la conozco me ha transmitido tranquilidad; Scherezade y Fran, que me han traído a mi sobrina putativa para ayudarme a reducir el cortisol antes de la presentación y que siempre da gusto estar un rato con ellos, y Noemí, mi compañera de batallas y posts, y con la que formo equipo y estoy muy orgullosa de todo lo que hace. Además, ella fue la primera persona en saber sobre mis sospechas de ser autista y la que me empujó a buscar el diagnóstico en primera instancia. 


Ahora vienen las personas que me han puesto más nerviosa si cabe. No contaba en absoluto con Ingrid, de Charlas educativas. De hecho, fue verla y acercarme a Arturo para decirle: "ay, madre, es Ingrid, la de las Charlas educativas", mientras mi corazón sufría un miniinfarto. Pero quienes más me han sorpendido han sido Breo y sus padres, que no contaba en absoluto con ellos, y para los que no lo sepáis, Breo es el pequeñajo que me abrió los ojos, que me mostró quién era yo, quién soy desde que nací, y yo sin saberlo, además de que me trajeron una pelotilla con la que estuve enredando durante toda la presentación, y conseguí ser capaz de articular palabras. 


Pero desde luego, no podría haber escogido mejor "compañero" para mi primera charla en público sobre autismo que Arturo. Por muchos motivos, pero entre otros, que él se enteró de mis sospechas antes que la persona que llevó a cabo el diagnóstico (lo siento, Santi), me ha animado a contarle a Santi mis sospechas y ha estado presente en cada una de las etapas de dicho proceso que ha durado cinco meses y al que hoy ya puedo llamar amigo, además de que tambíen se ha dejado embarcar en esta pequeña locura. Creo que durante toda la presentación se ha notado que nos llevamos bien y que los dos teníamos claro cuál era nuestro objetivo con esta charla. 




Pero lo que más me emocionado, si no tenía yo suficiente emoción para un día, es que tras la presentación ha habido personas que se han acercado a hablar conmigo, contándome experiencias o pidiéndome algún consejillo. Yo que pensaba que solo se iban a acercar a Arturo 😅, el momento ha sido increíble y creo que se va a quedar grabado en mis retinas por mucho tiempo. 


Por otra parte, haber podido celebrar mi cumpleaños de esta manera ha sido espectacular. Después de la presentación, mi Quintento, Noe, el Gran Gamusino, Arturo y yo nos hemos ido a cenar (en una mesa redonda), donde hemos disfrutado mucho de la compañía, anécdotas, risas... Y me han nombrado Lancelot (lo siento, si el puesto lo queríais, ya está ocupado 😂), y ahora me he quedado con ganas de que todos mis próximos cumpleaños sean así, aunque será difícil. 


Si queréis ver qué tal ha sido la presentación y escucharnos, os dejo aquí el enlace a la presentación.


Muchas gracias a todos los que habéis hecho que este día haya sido posible, incluídas la editorial La estrella azul y Autismo Ávila, y la biblioteca Miguel González Garcés por acogernos. 

Sigue leyendo »

lunes, 22 de mayo de 2023

El café de las leyendas

0
Agotada después de pasar décadas luchando en batallas sangrientas, Viv, una orco bárbara, decide que es hora de colgar su espada y comenzar uan nueva vida, una que le brinde alegría a ella misma y felidcidad a los otros. Su nuevo objetivo la lleva a dirigirse hacia las calles de Thune, donde planea abrir la priemra cafetería que haya visto la ciudad, sirviendo una bebida que ninguno de los ciudadanos ha probado antes. 
Pero emprender un nuevo negocio nunca es fácil, especialmente cuando arrastras un pasado complicado y los viejos enemigos pueden alterar tus planes de futuro. Para construir algo que permanezca en el tiempo, Viv necesitará rodearse de un maravilloso grupo de personajes que no solo la ayudarán a poner en marcha su cafetería, sino que también le enseñarán mucho acerca de la amistad y de cómo lidiar con los problemas de forma civilizada. 
Viv está decidida a alcanzar esta nueva vida sin recurrir a la violencia. Y, quien sabe, puede que incluso encuentre el amor por el camino. 



Dudamos que nos hubiéramos lanzado a por este libro si no fuera porque lo hemos visto muy recomendado en el Discord de Pórtico (Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror) y si nuestro librero por excelencia no nos hubiera hablado muy bien de él. Además, que la protagonista es una orca, y nuestro cerebro se imaginaba algo tal que así: 





Pero nada más lejos de la realidad. Realmente, nos encontramos con una orca, femenino de orco, sí, al estilo de los que salen en "El señor de los anillos", pero más maja, vamos. 

Además de tener una anécdota bastante curiosa con este libro. Muchos sabéis ya que estamos en el club de lectura "Lectoras empedernidas", pues nos hemos encontrado con que esta lectura salió elegida para el mes de mayo. La anécdota es que cuando salió, dijimos: "no sabemos cuál es, no nos suena de nada". Pero nuestro segundo cerebro, que a veces funciona mucho mejor que el nuestro propio nos dijo: "pero vamos a ver, os lo vendió Dani el otro día". Y eso es lo que pasa cuando nos hablan de un libro por el título sin enseñarnos la portada (por aquí autistas que piensan en imágenes y no en palabras). 


En cuanto a la historia del libro, hemos de reconocer que nos ha parecido muy original, ya que nos encontramos en un mundo fantástico en el que se vende café, así como en una época medieval, y la gente... lo flipa bastante, porque nunca habían olido ni probado nada por el estilo, y menudo chute al probarlo (sí, lo reconocemos, somos cafeinómanos por aquí), y mientras leíamos el libro teníamos más ganas de tomar café que de costumbre, pero hemos sabido controlarnos, no temáis. 


Es un libro que no solo nos va a contar una historia sobre su protagonista, Viv, si no que nos va a hablar de la importancia de la amistad, de cómo sobrevivir a los cambios, de las supersticiones (o no) y de la importancia de mantener una vida sin violencia para salir adelante y ser feliz. 


Si mal no recordamos, es el primer libro que leemos traducido por Raúl Sastre, pero desde luego va a ser uno de los que tengamos en cuenta a la hora de escoger nuevas lecturas, ya que nos ha gustado mucho su trabajo. A parte que si no fuera por él en este caso, nuestra suprema vagancia no nos habría dejado leer el libro en versión original. 


No vamos a negar que es un libro que nos ha gustado mucho y que recomendamos a todos aquellos a los que les guste la fantasía, y más si es con un toque diferente a lo que estamos acostumbrados. Y si os gusta el salseo, pues un poquillo más, aunque no os esperéis nada muy fuerte. 

Sigue leyendo »

lunes, 15 de mayo de 2023

Justina Jones y el secreto del contrabandista

0


 

 

El trimestre de primavera ya ha llegado y Justina está de vuelta en el internado Highnury House. Cuando le asignan cuidar del señor Arthur en la Guarida del Contrabandista, una extraña casa al otro lado de las marismas que dicen están encantada, Justina enseguida se da cuenta de que no todo es lo que parece en ese lugar. Además, las cosas en el colegio son cada vez más extrañas, y Justina empieza a hacerse preguntas: ¿Por qué está prohibido meterse en los pasadizos espeluznantes del colegio? ¿Por qué la nueva celadora no sabe mucho de primeros auxilios? Y, lo más importante, ¿qué secretos esconde realmente la Guarida del Contrabandista?


Hacía tiempo que no os traíamos una reseña por aquí, ya que el tiempo que teníamos libre no nos daba para mucho, pero iba siendo hora, y qué manera de volver por aquí que con las aventuras de Justina Jones en su segunda entrega. 


Si la primera parte de las investigaciones de Justina nos gustaron mucho y la hemos recomendado para atraer a los jóvenes a la literatura, no podríamos hacer menos con esta segunda parte que nos la hemos bebido (casi literalemente) y gracias a la que estamos deseando poder leer más acerca de esta joven detective. 

 

Esta historia, que nos llega al castellano gracias a la traducción de José Calles Vales, nos demuestra que la fantasía y el thriller casan de maravilla, consiguiendo que el lector necesite quedarse pegado a las páginas para ver qué es lo que sucede a cada paso que da Justina. 


Los personajes de esta novela "middle-grade", aunque sencillos y adaptados para los jóvenes, tienen un buen desarrollo y una buena evolución a lo largo de la historia, y alguno de ellos conseguirá engañarnos hasta límetes insospechados. 


En este nuevo caso, Justina tendrá que salir de las paredes del internado para señoritas, ya que ahora desarrollarán una actividad en el pueblo que está relativamente cerca del colegio. Gracias a ello, y a su agudo olfato para esas situaciones que no encajan y no convencen, podrá descubrir quién está detrás de todo el entramado que envuelve al señor Arthur y su casa. 


No podemos más que volver a insistir que si tenéis peques entre 10-12 años, les recomendéis estas historias, ya que de una manera amena y divertida podremos atraerles a la lectura y que consigan disfrutar con ella. 

Sigue leyendo »