martes, 29 de marzo de 2022

Cyboria: El despertar de Galeno

0



 

 

 

Otto siente predilección por los objetos antiguos, por la historia y por la ciencia, pasiones que comparte con su abuelo, con quien tiene un vínculo excepcional. De los dos es la fascinación por los libros, los números y los juegos, y será su abuelo quien le revela las claves para resolver el último enigma: una serie numérica, un prisma con forma de icosaedro, un cuadro de estética futurista y un misterioso mensaje: "Ve tú". De la combinación de tales elementos surgirá Galeno, el autómata. Es el guía para llegar a la Ciudad Nueva, un lugar ideal al que solo pueden acceder los ciudadanos dispuestos a vivir el sueño utópico de Cyboria, el sueño de un futuro feliz. Porque en Cyboria lso sueños son el carburante de la realidad...


Este libro lo hemos descubierto, para variar, en nuestra biblioteca de confianza. Lo habíamos visto varias veces pero ninguna de ellas nos lo habíamos traído para casa, hasta que un día dijimos: "¿por qué no?". Aunque es un libro para jóvenes de unos diez años en adelante, debemos reconocer que nos ha entretenido y hemos aprendido cosas nuevas gracias a él. 


Nos encontramos con un joven italiano que siente devoción por su abuelo. De hecho, la bicicleta que usa fue la que utilizó su abuelo siendo joven. Tienen una muy buena conexión y le gusta aprender cosas nuevas con él. 


Cuando este fallece, Otto se encuentra con un acertijo que su abuelo no fue capaz de descifrar, y el joven va a poner todo su empeño en conseguirlo. Para ello contará con la inestimable ayuda de su tía Medea, y pondrá su mundo patas arriba. 


Nos ha gustado mucho la ambientación de este libro porque no se centra solo en Italia, si no que se van a ir desplazando por diferentes lugares mientras resuelven el acertijo. Por otra parte, los personajes, aunque son relativamente simples, nos han gustado mucho y hemos conseguido conectar con ellos. 


El autor consigue, a lo largo de las páginas, que los lectores descubran datos tanto históricos como relacionados con el álgebra que, aunque muchos de nosotros posiblemente conocemos, los más peques puede que no, y eso, creemos, conseguirá aumentar su curiosidad y su interés por aprender. 


 

Sigue leyendo »

viernes, 25 de marzo de 2022

Citónica

0







 



 

 

Spensa salvó a su pueblo del exterminio a manos de los krells; viajó a años luz de distancia como espía infiltrada en la Supremacía, donde descubrió que la galaxia era mucho más grande que su planeta. Ahora la Supremacía ha desatado una gran guerra. Y Spensa ha visto las armas que emplearán para ponerle fin: los zapadores. No hay manera de derrotarlos...



Teníamos muchas ganas de continuar con la saga que se inició con "Escuadrón" y, teniendo en cuenta el buen sabor de boca que nos han dejado la primera y al segunda parte, pensábamos que esta iba a ser igual, pero nos ha defraudado un poco, aunque no tanto como para no querer acabar la saga. 


En esta tercera entrega nos encontramos a Spensa en un lugar totalmente desconocido para ella y, por tanto, para nosotros. En ese mundo se va a enfrentar a un ambiente y a situaciones completamente desconocidos para ella, y tendrá que hacer uso de toda su inteligencia y recursos para salir adelante. 


Debemos reconocer que ha habido momentos en los que nos ha intrigado mucho todo lo que tiene que ver con este mundo nuevo al que nos enfrentamos, y nos hubiera gustado descubrir incluso más de lo que hemos conseguido a lo largo de las páginas, y esperamos que en la próxima entrega, a parte de darle un punto y final a las aventuras de Spensa, nos podamos encontrar con respuestas a algunas preguntas que nos han quedado en el limbo, aunque es probable que las encontremos también en el libro que se publicará en junio con las historias cortas sobre "Escuadrón". 


En cuanto a los personajes que aparecen en esta tercera parte, Spensa siempre nos ha gustado, y aquí ha conseguido convencernos también. Pero nos vamos a encontrar con un montón de personajes secundarios, de los que a la mayoría no conoceremos, por lo que nos van a resultar completamente nuevos, pero aún así, encajan muy bien en la historia y no se nos ha hecho extraño leer sobre ellos. 


El principal motivo por el que este libro no nos ha convencido del todo es por lo que comentábamos antes. Nos hemos quedado con un montón de preguntas sin responder, que creemos que podrían estar más que resueltas en esas más de cuatrocientas páginas que tiene este libro, pero antes de poner una calificación final, vamos a esperar a que salga la última parte y el libro de historias cortas para poder opinar de la saga en todo su conjunto.   

Sigue leyendo »

martes, 22 de marzo de 2022

Tu voz a través del tiempo

0


 

 

¿Recuerdas tu primer amor? ¿Qué vino después?
El primer amor, especialmente en la adolescencia, llena nuestras vidas de emociones y felicidad. La despreocupada vida de Kevin cambiará cuando Cupido decida, con la ayuda de las redes sociales, que viva por fin el suyo. Así es como aparecerá Joan en su vida. Las primeras veces son muy especiales, pero no todo es para siempre. En búsqueda de un nuevo camino a través del cuál sanar sus heridas se dará cuenta de que no muy lejos, alguien desea solo verle sonreír. 
Dos amantes separados. Un corazón roto. Una nueva oportunidad. 


Este libro lo hemos descubierto en Instagram de la propia autora, y hemos decidido darle una oportunidad. Es una historia que nos ha gustado, pero tiene bastantes "peros".  


La historia es muy cortita, por lo que hemos echado mucho de menos gran parte del desarrollo. Todo sucede muy rápido. En una sola página (de Kindle, ya que solo está disponible en ebook) pasamos por tres estaciones del año, sin haber un continuo en la trama que consiga engancharnos a los personajes. 


Por otra parte, solo hay un personaje que nos hemos creído de verdad, porque es el que nos ha parecido mejor trabajado, y este es Kevin. Joan se le acerca mucho, pero creemos que necesitaba algo más de construcción. 


Es muy loable que la autora haya querido hacer mención a las enfermedades mentales y darles visibilidad, pero en este caso hemos visto que no ha estado todo lo trabajada que podría estar y, además, creemos que falta documentación. No queremos hacer ningún spoiler por si alguien quiere leer la trama, pero la resolución final de uno de los personajes nos ha parecido muy "sencilla" para una persona que está deprimida y que solo recibe ayuda de una persona que no es profesional del tema. Ahí nos ha dado la impresión de que les quita hierro. 


A pesar de ello, animamos a la autora a seguir escribiendo, intentando trabajar un poco más las tramas y los personajes, y con una documentación más exhaustiva, si lo que quiere es dar más visibilidad a las enfermedades mentales.

Sigue leyendo »

viernes, 18 de marzo de 2022

La escuela del Bien y del Mal

1




 

 

Bienvenidos a la Escuela del Bien y del Mal, un lugar en el que chicos y chicas normales aprenden a ser héroes y villanos de cuento de hadas. Allí, Sophie y Agatha están a punto de embarcarse en la aventura de su vida. Con sus zapatos de cristal la bondadosa Sophie sabe que va a ganar la máxima puntuación en la Escuela para el Bien, es la candidata perfecta a princesa de cuento. Por el contrario, Agatha viste con batas viejas, tiene un gato negro y aversión a casi todo el mundo, parece encajar a la perfección en la Escuela del Mal. Pero las dos chicas pronto encuentras sus fortunas de reversa. ¿Y si el error fuera en realidad la clave para que descubran quiénes son ellas de verdad?


La verdad es que no conocíamos este libro en absoluto, pero nos ha llamado mucho la atención al verlo en las estanterías de la biblioteca, así que nos lo hemos traído para casa y, la verdad, es que nos ha entretenido y nos ha sacado más de una carcajada, pero estamos seguros de que lo hubiéramos disfrutado mucho más si lo hubiéramos descubierto en otra edad. 

Sigue leyendo »

martes, 15 de marzo de 2022

La memoria del errante

2





 


 

 

 

En una isla gigantesca conviven tres reinos completamente diferentes. El primero es Nevásile, el de la fortaleza y la acción, que rige Loto, la Tirana bajo el Sol. El segundo, pequeño y aún así temible, es Lópreni, gobernado por los Tres Generales. El tercero es Estela, la antigua monarquía, que rinde culto al firmamento, cuyo heredero al trono lleva dos años sumido en un profundo sueño del que nadie sabe cómo hacerle despertar. Ahora, la Cámara debe votar si convertir a la princesa Reira en la futura reina. 


Teníamos muchas ganas de leer este libro, y ha sido gracias a nuestra amiga invisible del club de lectura Lectores Empedernidos que hemos tenido la oportunidad de hacerlo, ya que nos lo ha regalado por navidades, y ahora estamos deseando leer la segunda parte, que cuando esté publicada esta reseña, ya habrá salido a la venta. 

Sigue leyendo »

viernes, 11 de marzo de 2022

Los demonios del Reich

1


 

Corre el mes de febrero de 1933 en Berlín. Ante el edificio del Parlamento en llamas, el futuro ministro de Propaganda del Tercer Reich, Joseph Goebbels, se dispone a hacer unas declaraciones a la prensa. Unos días antes, Sigfried Sauer, que había huido a Viena junto a Rosa, se encuentra en su casa con el agente doble Karl Julian. Hace dos meses que Sauer no sabe nada de su pareja: ella ha vuelto a Alemania para unirse a la resistencia y tratar de dinamitar el partido nazi desde dentro. Sin embargo, cuando Julian le enseña la postal que ha recibido con una foto de Múnich y una cita del Cantar de los nibelungos ("cava una fosa y siéntante en su interior"), entiende que es un mensaje para él: Rosa está en peligro. Sauer viajará clandestinamente a una Berlín plagada de camisas pardas, clubes nocturnos y fiestas secretas, donde nadie es de fiar y se suceden misteriosos asesinatos de mujeres, todas ellas muy parecidas a Rosa. 


Poco podemos decir de este libro a parte de que nos ha gustado muchísimo. Estamos ante una obra de ficción en un contexto histórico real, que el autor ha intentado respetar al máximo, además, nos muestra la bibliografía que ha usado para poder traernos esta historia, y constan más de 40 textos. 


Para varia, y no perder las costumbres de ser unos absolutos desastres, vamos a reconocer que este libro lo hemos visto en la estantería de las novedades de la biblioteca y nos lo hemos traído para casa sin mirar nada más. Pues resulta que es la segunda parte de una novela titulada "El ángel de Múnich" ambientada poco antes que esta historia donde la trama gira alrededor de la muerte de la sobrina de Adolf Hitler. Pronto le pondremos remedio y leeremos también la primera parte. Lo bueno es que son historias autoconclusivas, por lo que, aunque hay ciertas cosas que no conseguimos entender al 100% sobre nuestros personajes, la trama es muy fácil de llevar y no hay dificultades por no haber leído la primera parte. 


La trama con la que nos encontramos aquí es con una serie de asesinatos de varias mujeres con la misma complexión/estética. Y una mujer que está desaparecida, Rosa, es la mujer del ex-comisario Sauer. Motivo por el que este ha dejado Viena para irse hasta Berlín. Ahí se va a encontrar con viejos conocidos, nuevos amigos y nuevos enemigos. Se va sorprender con los planes que pretende hacer la resistencia para que el nacionalsocialismo no gane las elecciones del 5 de marzo. 


Es una historia que nos cautiva. Los personajes están perfectamente construidos, con una intensidad que es capaz de enganchar al lector para que no deje el libro en ningún momento. Aunque el final de la historia es de sobras conocido, nos ha encantado la manera que el autor ha conseguido llevarnos hasta él, dándonos siempre un toque de esperanza, aunque ya sabemos todos lo que pasa al final. Además, nos ha gustado mucho un homenaje a Marinus van der Lubbe, el cual es citado en la nota del autor de la siguiente manera: 


A Marinus, única víctima real del incendio, asesinado injustamente y luego olvidado, está dedicada esta novela. Contar su historia, aunque sea tangencialmente, puede servir como testimonio y reparación del agravio que tuvo que sufrir, y quizá también como una advertencia para el presente: el Reichstag se quemó en una noche, pero para apagarlo se necesitaron doce años y sesenta millones de muertos. Hoy puede parecer una historia lejana, muy lejana, casi irrelevante, pero sus llamas siguen ardiendo bajo las cenizas. Nuestros tiempos no son tan diferentes ("el breve siglo XX" no fue en absoluto breve: en realidad, seguimos en él) y a veces uno tiene la sensación de que incluso hoy en día para pasar de la democracia más avanzada a una pesadilla totalitaria se necesitaría muy poco: un accidente, un pretexto, la menor distracción. 

Así pues, mantengamos los ojos abiertos. 

Sigamos vigilantes.  

Sigue leyendo »

martes, 8 de marzo de 2022

Lore

1
Cada siete años comienza el agón. Como castigo por la rebelión, nueve dioses griegos son forzados a caminar por la Tierra, entre los mortales, mientras son perseguidos por cazadores, descendientes de antiguos linajes, con ansias de matar a un dios y hacerse con su poder divino y su inmortalidad. Hace mucho tiempo, Lore Perseus huyó de esa competición brutal a raíza del sádico asesinato de su familia por parte de un linaje rival, y dejó atrás las promesas de caza de la gloria eterna. Durante años ha intentado evadir cualquier pensamiento de venganza hacia el hombre (ahora un dios)a responsable de la muerte de su familia. Sin embargo, durante el último agón en Nueva York, dos participantes le piden ayuda: Cástor, su amigo de la infancia, a quien creía muerto, y Atenea, una de las últimas diosas originales, gravemente herida. La diosa le ofrece una alianza contra su enemigo común y, además, una forma de que Lore pueda dejar el agón en el pasado para siempre. Pero la decisión de Lore de vincular su destino al de Atenea y volver a unirse a la caza tendrá un coste mortal, y puede que no sea suficiente para detener la aparición de un nuevo dios con el poder de poner a la humanidad de rodillas. 


Cuando nos enteramos de que la editorial Puck iba a traer este libro, nos alegramos mucho porque tanto la portada como la sinopsis consiguió llamarnos mucho la atención, pero al final ha resultado ser solo un libro más, del montón. No es que no lo hayamos disfrutado, pero ha sido más un entretenimiento que cualquier otra cosa, sin llegar a conectar del todo con los personajes ni con la trama. 


En un principio nos presentan a Lore, una joven que se gana la vida de una manera un tanto curiosa, y nos van mostrando su pasado poco a poco, aunque a ritmo suficiente para que vayamos entendiendo todo. Resulta que un día, un Zeus cabreado decidió enviar a nueve dioses convertidos en mortales para que fueran cazados por varios linajes, descendientes de diferentes personajes mitológicos. 


Pero el pasado de Lore esconde un trauma, por lo que ella no quiere formar parte de este agón, aunque se verá obligada a hacerlo por diferentes motivos. Va a ser a partir de este momento cuando nos metemos en situación y la trama coge ritmo, viviendo una aventura a lo largo y ancho de la ciudad de Nueva York, descubriendo secretos que nadie se esperaba, aunque de valiosa importancia para lo que tenemos entre manos. 


La ambientación  nos ha gustado, aunque podría haberse desarrollado en cualquier ciudad del mundo. También nos ha gustado la mezcla de personas "reales" con los dioses mitológicos. El ritmo de la trama es muy bueno, de manera que la lectura no llega a hacerse pesada en ningún momento. 


El problema que nosotros hemos tenido con este libro es que no hemos sido capaces de conectar con los personajes como nos hubiera gustado, pero posiblemente eso sea culpa de la resaca literaria que nos ha dejado nuestra anterior lectura. Es un libro bastante recomendable si os gusta la fantasía urbana.  

Sigue leyendo »

viernes, 4 de marzo de 2022

A flor de piel

7



 


 


 

El 30 de noviembre de 1803, una corbeta zarpa del puerto de A Coruña entre vítores y aplausos. En su interior viajan veintidós niños huérfanos cuya misión consiste en llevar la recién descubierta vacuna de la viruela a los territorios de Ultramar. Los acompaña Isabel Zendal, encargada de cuidarlos. Los héroes de esta descabellada expedición, dirigida por el médico Francisco Xabier Balmis y su ayudante Josep Salvany, sobrevivirán a temporales y naufragios, se enfrentarán a la oposición del clero, a la corrupción de los oficiales y a la codicia de quienes buscan lucrarse a costa de los desamparados. 



Este libro nos lo ha recomendado una compañera de trabajo, y la verdad es que ha acertado de lleno con la recomendación. Nada más terminar el libro hemos sufrido una resaca literaria, además de tener muchísimos sentimientos a flor de piel. Solo hay que imaginarse la proeza que se ha llevado a cabo en el siglo XIX, sin medios para transportar la vacuna de la viruela, y lo que se está haciendo ahora con el covid, que los medios de comunicación hablaban de la dificultad de transportar la vacuna por culpa de las neveras... Si echáramos la vista atrás, veríamos que tenemos mucho que aprender de nuestros antepasados, pero no interesa, porque nos dejaría en evidencia...

Sigue leyendo »

martes, 1 de marzo de 2022

La clave secreta del Universo

1




 


 

 

 

A George nada le gusta más en el mundo que mirar las estrellas; también le encantaría tener un ordenador con el que navegar y conocer más sobre el Universo, pero sabe que eso es misión imposible. En casa, sus padres son tan ecologistas que no quieren ni oír hablar del progreso y la ciencia. 
Pero lo que ellos no saben es que el enemigo está muy cerca. Acaba de llegar un nuevo vecino que, ¡horror!, es un eminente científico, y eso, para los padres de George, solo significa una cosa: peligro. Si hubieran imaginado lo que le esperaba a su hijo, nunca le habrían dejado entrar en su casa...


Este libro, que está disponible en la biblioteca pública de A Coruña Miguel González Garcés, lo hemos descubierto hace poco cotilleando la página web de dicha biblioteca. Nos ha llamado mucho la atención por su temática, pero también por su autor. Es de sobras conocido que Stephen Hawking es toda una eminencia en el mundo de la física, y nos ha llamado la atención que haya escrito un libro para animar a los jóvenes a acercarse a la ciencia. Y la verdad es que este libro nos ha gustado mucho, nos ha llegado a emocionar, y realmente deseamos que se escriban muchos más libros de este estilo en los que, además de contarnos una historia sobre un joven al que le toca vivir una aventura, con esa misma historia y algo más, podamos aprender más cosas sobre nuestro mundo. 

Sigue leyendo »