jueves, 29 de octubre de 2015

VIVIR NO PUEDE HACERNOS DAÑO

4
“Vivir no puede hacernos daño” es una novela escrita por Lory Talbot. Desde aquí queremos agradecer a la Editorial Leibros su colaboración con el blog y brindarnos la oportunidad de leer este libro.

descarga



Sarah es una chica joven que intenta enterrar su pasado para poder seguir adelante. Pasado que únicamente conoce Ethan y su familia.
Todo comienza a cambiar en su vida cuando conoce a Ian, un chico guapo y atractivo con el que descubre que su atracción no es solamente sexual. A partir de ese momento, se dará cuenta de que para poder controlar totalmente las riendas de su vida tendrá que volver a confiar… ¿lo conseguirá?

Opinión:

Cuando empecé a leer este libro la verdad es que me llevé una pequeña decepción pensando que iba a ser una novela erótica más (y a la novela erótica y yo no nos llevamos nada bien), pero según avanzas en las páginas del libro te das cuenta de que dentro de ellas hay una joya en bruto.

Nos cuenta la historia de Sarah, que tiene un pasado desgarrador, el cual intenta olvidar para poder salir adelante y hacer su vida, pero todo se complica cuando componentes de este doloroso pasado se interponen entre ella y su tranquilidad.

Es una novela con la que he sonreído, he sufrido, he llorado y me he quedado con una sensación de completa satisfacción cuando he terminado la última página de su epílogo.

Si le dais una oportunidad a esta novela podréis comprender perfectamente su título y yo, después de haberlo leído, os puedo decir que vivir no puede hacernos daño. Es una historia de superación, en la que nos demuestra que independientemente de lo que haya pasado atrás en el tiempo, se puede seguir adelante, y que debemos hacerlo para poder dirigir nuestra vida hacia donde nosotros queremos.

Sin más, os animo a que le deis una oportunidad a esta magnífica novela. Yo, particularmente, espero tener la oportunidad de leer más libros de esta autora, ya que este me ha dejado muy buen sabor de boca.
Sigue leyendo »

miércoles, 28 de octubre de 2015

ABAJO EL PERISCOPIO (1995)

4
“Abajo el periscopio” (1995) es una película estadounidense dirigida por David S. Ward, producida por 20th Century Fox y protagonizada por Ketsey Grammer, Lauren Holly, Rob Schneider y Harrey Dean Stanton.
Abajo el periscopio (DVD)



Sobre el Capitán Dodge cae la leyenda de que en acto de servicio se emborrachó y se levantó con un tatuaje en sus genitales, motivo por el cual parte de los escalafones más altos de la Marina Americana no quiera entregarle el mando de su propio submarino.
Como no hay consenso, deciden entregarle un submarino de la Segunda Guerra Mundial (el cual tendrán que restaurar) para participar en unas prácticas de guerra con el fin de determinar si es digno de dirigir un submarino nuclear.

Opinión:

A estas alturas creo que puedo preguntar ¿quién de todos los que ya contamos unas cuantas primaveras no ha visto esta película? Espero que no seáis mucho ya que es un clásico de la comedia americana. Eso sí, nada de comedia romántica.

En esta película el Capitán Dodge tiene que enfrentarse a unos Juegos de Guerra con un submarino diesel y con una tripulación cuyas habilidades dejan mucho que desear.

Durante toda la película nos vamos a encontrar sorpresas (todas ellas graciosas) que harán que pasemos una hora y media muy entretenida. Yo no me canso de ver esta película, además tengo muy buenos recuerdos de cuando la veía de pequeña.

¿La habéis visto? ¿Qué os parece?

Aquí os dejo el tráiler de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=MsEDh9XKwKk
Sigue leyendo »

martes, 27 de octubre de 2015

NUESTRA HISTORIA COMIENZA HOY

4
"Nuestra historia comienza hoy” es un libro escrito por Lorena Sampedro Barbero.

Antes de comenzar, como siempre, agradecer a la Editorial Leibros su colaboración con el blog.

11864998_120596208286722_2853917467719506600_o


Ya hace tres meses que Sergio ha dejado a Nuria y ella sigue apática. De casa al trabajo y del trabajo a casa, haciendo sus crucigramas y en una espiral de monotonía y dejadez.
Un buen día, sus amigas y compañeras de trabajo organizan una noche de chicas en la que conoce a Juan, un chico muy atractivo que hará que vuelva a resurgir.
En otra de sus salidas con sus amigos, decide ir a una clase de baile en la que, con su gran torpeza, se tuerce un tobillo y quien la ayuda es Álex, otro chico muy atractivo que acabará bebiendo los vientos por ella.
¿Cuál de los dos será capaz de robarle su corazón?

Opinión:

Es una novela fresca y muy ágil de leer en la que conectas fácilmente con la protagonista. Es una historia de la vida de casi cualquier persona: desamores, monotonía en el trabajo… pero que, de repente, aparece una chispa de luz en esa rutina que te hace que tengas esa sensación de querer “comerte el mundo”. Eso es lo que le pasa a nuestra protagonista, Nuria, que después de tres meses lamentándose por su ruptura con Sergio, es capaz de ver más allá y darse cuenta de que la vida merece la pena, y que tiene sus etapas, pero de todo se sale.

Es una historia narrada en primera persona que nos explica en todo momento los sentimientos de Nuria tanto en su trato con los chicos como con sus compañeras de trabajo haciendo que haya momentos en los que te puedas llegar a sentir identificada.

Es una novela romántica ligera, muy rápida de leer y que para cambiar de temática viene de maravilla.

Espero que le deis una oportunidad al libro y me comentéis si os a gustado tanto como a mi.
Sigue leyendo »

lunes, 26 de octubre de 2015

LA HISTORIA INTERMINABLE (1984)

8
"La historia interminable” (1984) es una película alemana dirigida por Wolfgang Petersen, producida Neue Constantin Film/ Bavaria Studios/ Westdeutscher Rundfunk (WDR), siendo una coproducción Alemania-EE.UU. y protagonizada por Barret Oliver, Noah Hathaway, Moses Gunn, Tami Stronach, Patricia Hayes, Sydney Bromley, Thomas Hill y Deep Roy.
descarga (1)



Escondido en una de las viejas aulas del colegio, Bastian lee el libro “La historia interminable” durante las horas de clase. Un libro que trata de la destrucción del país de Fantasía por la devastación que está llevando a cabo la Nada. La salvación de Fantasía dependerá únicamente de que Bastian sea capaz de introducirse dentro del libro.

Opinión:

Esta es otra de esas películas de las que tengo un buen recuerdo de cuando era pequeña. La vi un montón de veces, y sigue sin cansarme cada vez que la veo. Es una historia que incluye muchas aventuras, amistad, tristeza…

Tiene una fotografía muy bonita y una banda sonora que se nota a leguas que lleva la firma de Giogio Moroder y que encajan a la perfección con la película, convirtiéndola en un clásico hoy en día.

Está basada en el libro homónimo (el cual leí hace años y para poder reseñarlo quiero volver a leerlo) que cuenta la historia de que como Atreyu tiene que pasar aventuras y desventuras para conseguir salvar el país de Fantasía de la Nada. Durante el transcurso perderá amigos y ganará otros, los cuales le ayudarán en su difícil tarea.

De pequeña me gustaba la película porque era una historia bonita con muchas aventuras y, además, aparece el dragón blanco de la suerte (que me fascina desde que tengo memoria). Después de haber visto la película hace poco me doy cuenta de que a parte de la historia que cuenta, tiene otro significado. Habla de cómo los lectores nos introducimos en las historias cuando tenemos un libro entre las manos y llegamos a ser capaces de “sentir” lo que los personajes sienten, algo que sólo los lectores llegamos a comprender.

Sin más, os dejo el tráiler de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=JctawpQSbnw
Sigue leyendo »

miércoles, 21 de octubre de 2015

Bloggeros Gallegos

2
¡Hola Gamusinos!!
Gracias a la idea de Vanida del blog Pescando Libros, se ha creado la Asociación Bloggeros Gallegos. Otras imagecomunidades ya tienen sus asociaciones y a nosotros nos pareció una buena idea para fomentar la literatura en Galicia. Si queréis uniros, sólo tenéis que enviar un mail a blogpescandolibros@gmail.com con:
-Nombre del Blog y Administrador
-URL del blog
-Nº de teléfono (voluntario)

Esto es solo el principio. Tenemos planes a largo plazo como conseguir charlas con escritores reconocidos. Pero también tenemos unas normas muy simples:
-Seguirnos los unos a los otros.
-Poner el banner de la Asociación con acceso a la lista de blogs.
-Colaboración entre los miembros de la Asociación.
LISTA DE BLOGS:











Sigue leyendo »

SISTER ACT (1992)

4
Sister Act (1992), es una película americana dirigida por Emile Ardolino, producida por Buena Vista y protagonizada por Whoopi Goldberg, Maggie Smith, Harvey Keitel, Bill Nunn, Kathy Najimy, Wendy Makkena y Richard Portnow.

sister act



Deloris Van Cartier es una cantante de cabaret cuyo amante, un famoso gángster de la ciudad, ha cometido un crimen, por lo que decide acogerse al programa de protección de testigos, ya que el próximo objetivo de su amante es matarla.
Para introducirla en este programa sin levantar sospechas, el jefe de policía de la ciudad decide cambiarle completamente la identidad e introducirla en un convento de monjas muy tranquilo, que pronto dejará su tranquilidad aún lado.

Opinión:

Después de muchos años he vuelto a ver esta película casi por accidente (la encontré mientras zapeaba en la televisión) y me ha gustado recordar esta película que cuando era pequeña me volvía loca.

Me gusta mucho como llevan a cabo la adaptación de la protagonista al convento, un cambio radical para ella. Poco a poco encuentra su sitio, después de muchas discusiones con la Madre Superiora (si os fijáis un poquito en la Madre Superiora podréis encontrar a una joven Profesora Mcgonagall).

Uno de los motivos por los que me gusta la película es por la transformación que sufre el coro, ya que acaba siendo un coro de música góspel. Hace unos años viniera a mi ciudad a dar un concierto un grupo de música góspel y puedo decir que ha sido increíble, así que, con conocimiento de causa, puedo decir que nuestra cabaretera hace muy buen trabajo con el coro.

Para mi esta película es un clásico muy fácil de ver ya que no es una película densa en absoluto.

¿La habéis visto? ¿Estáis de acuerdo conmigo?

Aquí os dejo el tráiler de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=LLXNChXZwpY
Sigue leyendo »

martes, 20 de octubre de 2015

ZERO

10
“Zero” es un libro escrito por Morgan Dark y publicado por la Editorial Rubiños. Aquí aprovecho para agradecer a la editorial su colaboración con el blog.

portadaZERO


Un curso nuevo empieza en Drayton College, uno de los mejores internados de la ciudad, y Kyle Bradford tiene ganas de reencontrarse con sus amigos Mike y Neal. Todo comienza a cambiar cuando Kyle es vigilado por Dimitri, uno de los mejores detectives de la ciudad, ya que está convencido de que este joven muchacho es Zero, un delincuente cuya identidad se oculta debajo de una máscara de plata.
Es el turno de Kyle, de demostrarle al cuerpo de policía al completo que él es inocente, lo conseguirá?

Opinión:

La historia de Zero me enganchó desde el principio. Está ambientada en un colegio de “niños ricos” en el Estado de California (EE. UU.) al cual sólo acceden los hijos de familias millonarias y con muy buenos contactos.

Me gusta mucho todas las descripciones que hace la autora del lugar y como las incluye en la trama, ya que no es un libro descriptivo, es todo acción, pero te introduce en el internado de manera que puedes llegar a sentir que eres tú la persona que está recorriendo los pasillos del colegio.

Kyle, el protagonista, es un personaje que nos sorprende en cada página mostrándonos su comportamiento y todo lo que ingenia para demostrarle a Dimitri que él es inocente. Mientras que Dimitri, su enemigo, es un detective bastante déspota que lo único que quiere es encerrar entre rejas a Kyle y poder archivar el caso, que le está dando muchos quebraderos de cabeza ya que han desaparecido bastantes piezas de mucho valor de familias cuyos hijos van al Drayton College.

Tanto Mike como Neal son personajes bastante lineales, pero un consejo que os doy en esta historia es que nada es lo que parece.

Espero que, si os gusta la intriga, le deis una oportunidad al libro, pues merece la pena!!

Datos del libro:

  • Título: “Zero”

  • ISBN: 9788480411523

  • Páginas: 465

  • Editorial: Rubiños

  • Precio: 18.99€ en papel, 4.99€ en digital

  • Autor: Morgan Dark.

Sigue leyendo »

lunes, 19 de octubre de 2015

ERAGON (2006)

8
“Eragon” (2006) es una película estadounidense dirigida por Stefen Fangmeier, producida por 20th Century Fox y protagonizada por Ed Speleers, Jeremy Irons, Sienna Guillory, John Malkovich, Robert Carlyle y Djimon Honsou.

eragon


En la región de Alagaësia, gobernada por el malvado Galvatorix, todos viven a expensas de lo que ordena el gobernador, y temen a su ejército. Un día, mientras Eragon sale a cazar por la noche, se encuentra con una preciosa piedra azul, la cual intenta cambiar por comida para su familia pensando que es muy valiosa. Poco después se da cuenta de lo equivocado que estaba cuando la piedra eclosiona y ve aparecer un pequeño dragón azul.
A partir de ahí, todo en la vida de Eragon cambia, siendo responsable del futuro de la región de Alagaësia.

Opinión:

No podía faltar en mi blog la reseña de Eragon al tratarse de una película de dragones. Desde el primer día que la vi en el cine me gustó mucho, pero me he decidido a reseñarla hoy porque la he vuelto a ver y, además, en versión original.

Creo que no hay nada en esta película que no me guste, desde la fotografía, banda sonora, interpretación, aventuras, dragones…

Es una historia que si no has leído el libro o visto la película antes, sorprende. El personaje de Eragon comienza siendo muy simple, pero ya al comienzo de la película se puede observar el cambio que en él se genera debido a los acontecimientos ocurridos en su pueblo y su granja.

Jeremy Irons hace lo propio con el papel de Brom, no sabes realmente quien es hasta que la película está avanzada, explicándonos todo acerca de su comportamiento.

John Malcovich no se deja ver demasiado en la película, aún así, cuando hace acto de presencia, consigue que le tiemblen las piernas a más de uno.

Aunque en España tenemos unos actores de doblaje increíbles consiguiendo a veces mejorar las películas en versión original, he de decir que Eragon es una de esas películas que merece la pena ver en inglés. Influye mucho que tanto Jeremy Irons como John Malkovich, además de ser actores de cine, son actores de teatro, lo que hace mucho más realista su papel (siempre teniendo en cuenta que es una película de fantasía, claro está).

Si os gusta la película de Eragon os aconsejo que le deis una oportunidad a verla en inglés, a mi consiguió ponerme los pelos de punta, y eso que conozco la película al dedillo.

¿La habéis visto? ¿Qué os parece la película?

Aquí os dejo el tráiler de la Eragon:

https://www.youtube.com/watch?v=UqhZL3MpAzU
Sigue leyendo »

jueves, 15 de octubre de 2015

CAUTIVO DE LAS TINIEBLAS

7
“Cautivo de las tinieblas” es la primera parte de la, hasta ahora, trilogía “Ojos de reptil” escrita por Jorge A. Garrido.

Muchas gracias, de nuevo, al autor por su colaboración con el blog.
Portada para blog



En un mundo en el que la batalla entre los dragones blancos y los dragones marrones es muy reciente, surge de nuevo un enemigo común para ambas razas de dragones, los demonios. ¿Serán capaces de trabajar juntos por el bien común?
Felácea corre peligro, pues Frel, un joven mercenario acaba de ser atacado por un demonio. Éste, con la ayuda de un anciano llamado Cóler, intentarán sumar fuerzas con Drana, Bállastar y muchos más personajes para hacer frente a los demonios y mantener la paz en Felácea.

Opinión:

Con “Cautivo de las tinieblas” nos encontramos con un libro que tiene de todo: dragones, magos, mercenarios, guerreros, demonios, reyes, príncipes, súbditos… Y sólo la buena conjunción de todos ellos puede hacer de este libro una obra de arte.

Desde el principio engancha, manteniendo la tensión durante toda la trama, y el final es sorprendente, muy sorprendente.

A lo largo del libro nos encontramos con varios personajes que van cambiando a lo largo de la historia, ya que los acontecimientos les hacen madurar o ver la vida desde otra perspectiva.

Todos y cada uno de los personajes que aparecen en el libro tienen su importancia, incluso el que menos aparece. El autor fue capaz de darle protagonismo a todos (aunque, claro está, hay unos más importantes que otros), pero todos tienen algo que decir en la historia y lo que hagan o digan puede cambiar el futuro de Felácea.

Me gusta mucho como el autor fue capaz de juntar casi todos los elementos de la fantasía “tradicional” y conseguir un libro único. Tengo en casa la segunda y tercera parte y tengo muchas ganas de ponerme con ellas cuanto antes, ya que el autor tiene muchas cosas que contar aún.

Quiero aclarar el encabezado de la reseña. Pongo que es “hasta ahora” una trilogía porque el autor me ha comentado que es posible que decida escribir una cuarta parte porque tiene muchas ideas en la cabeza. Pero esto es un secreto eh! No se lo contéis a nadie!!! ;)

Datos del libro:

  • Título: Cautivo de las tinieblas

  • Autor: Jorge A. Garrido

  • Editorial: Autoedición

  • En venta en: Amazon
Sigue leyendo »

miércoles, 14 de octubre de 2015

ROCKNROLLA (2008)

5
RocknRolla (2008) es una película británica dirigida por Guy Ritchie, producida por Warner Bros Pictures, Dark Castle Entertainment y Studio Canal y protagonizada por Gerard Butler, Tom Wilkinson, Mark Strong, Thandie Newton, Karel Roden, Idris Elba y Tom Hardy.

rocknrolla

La trama de esta película gira en torno a varios personajes conectados entre si a través de sus actividades delictivas, haciendo que Uri Omovich (Karel Roden), un mafioso ruso que pretende construir un gran estadio en donde la ley no lo permite, Lenny Cole (Tom Wilkinson), un mafioso londinense de la vieja escuela que controla desde la sombra cada una de las licencias de construcción que se conceden en la ciudad, Stella (Thandie Newton), contable y gestora personal de Uri Omovich que aburrida de su monótona vida se ha propuesto buscar nuevas emociones, Archie (Mark Strong), sicario fiel y mano derecha de Lenny Cole, el Grupo Salvaje, unos delincuentes de poca monta en deuda con Lenny Cole compuesto principalmente por Uno-Dos (Gerard Butler), Murmullos (Idris Elba) y Bob el Guapo (Tom Hardy), además de un largo etcétera de profesionales del crimen, verán como sus vidas se cruzan en su particular intento de hacerse con su trozo del pastel en un Londres en pleno boom inmobiliario como escenario.

Opinión:

He visto esta película tantas veces que ya he perdido la cuenta, y desde luego no puedo decir más que cosas buenas de ella. Si tuviera que definirla con tan sólo una palabra, esa palabra sería entretenida sin lugar a dudas. Además cuenta con un gran argumento y mejores interpretaciones (todas y cada una de ellas), sobredosis de humor, un poco de acción… RocknRolla es, en definitiva, una película estupenda que, si no la habéis visto, sin duda os recomendamos para cualquier ocasión, ya que ni siquiera se hace pesada en ningún momento.

Aquí os dejo el tráiler de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=VVwqTv1nMTA
Sigue leyendo »

martes, 13 de octubre de 2015

SPARKS, EL PODER DEL DRAGÓN

0
“Sparks, el poder del dragón” es una novela juvenil escrita por Rafael Alcolea Harold (el mismo autor de la saga “Enemigos Oscuros”).

Antes de comenzar, agradecer al autor su colaboración con el blog.

sparks




En una época en la que la Tierra estaba poblada por humanos y dragones nace Sparks, un joven dragón del que depende el futuro de la paz establecida entre humanos y dragones.
Años atrás, los dragones antiguos y los humanos habían sellado una paz que consistía en que ninguno de ellos se acercaría a la tierra del otro. Esta paz se verá perturbada y de Sparks dependerá la supervivencia de las dos especies.

Opinión:

Esta novela, como me esperaba, me ha gustado mucho. Los dragones son uno de esos personajes sacados de la fantasía que consiguen que empatice con ellos.

Sparks es un dragón joven que tarda en desarrollar su poder, por lo que el resto de dragones jóvenes, incluso los que son más pequeños que él, se meten con él, haciendo que se sienta mal por no tener su poder.

Poco a poco avanzamos en la historia y nos encontramos con los humanos. Éstos descubren la tierra de los dragones y se comienza a ver la avaricia, codicia y afán de poder.

Es una historia muy bonita, donde podemos encontrar seres humanos arrogantes que se creen superiores y dragones que lo único que quieren es vivir en paz.

Tiene aventuras, amor (poco, pero algo hay), amistad… es una novela muy completa. Es un libro juvenil, pero apto para cualquier edad, de lectura ágil y ligera.

Si os gustan los dragones, os recomiendo darle una oportunidad al libro. Merece la pena.

Datos del libro:

  • Título: “Sparks, el poder del dragón”

  • Autor: Rafael Alcolea Harold
Sigue leyendo »

lunes, 12 de octubre de 2015

MEMENTO (2000)

0
Memento (2000) es una película dirigida por Christopher Nolan, producida por Newmarket y Summit Entertainment y protagonizada por Guy Pearce, Carrie-Anne Moss y Joe Pantoliano.
memento


El único propósito que tiene Leonard ahora mismo en la vida es vengar la muerte de su mujer. Pero esta tarea le resulta muy complicada ya que, debido a un golpe que recibió en la cabeza intentando salvarla, su memoria se ha visto afectada de manera que los actos cotidianos desaparecen de su mente en pocos minutos, por lo que siempre va acompañado de sus tatuajes y una cámara instantánea.

Mi opinión:

Esta película no la había visto hasta ahora, pero la verdad es que después de ver Origen (del mismo director) no se por qué tardé tanto.

Es bastante típico en Nolan darle la vuelta a la tortilla un montón de veces en sus películas, y en esta no se queda corto. La película empieza con él matando a un hombre, y a partir de ahí, los giros de la película van hacia atrás y hacia delante en el tiempo sin orden alguno.

A lo largo de la película no llegamos a conocer del todo a nuestro protagonista, ya que debido a sus lapsus de memoria no sabemos cómo actúa ante las situaciones del día a día. A quien si llegamos a conocer más es a los personajes secundarios, muy necesarios en esta película, sin ellos no habría Memento.

Guy Pearce destaca bastante en este papel, se le nota perfectamente cuando está perdido y la desesperación de no encontrar al asesino de su mujer.

Tanto Carrie-Anne Moss como Joe Pantoliano rodean a un Pearce para llevarle a concluir con su objetivo, no sin dar unas cuantas vueltas haciendo que el protagonista se pierda y se encuentre constantemente, aprovechándose de su déficit de memoria.

Es una película que merece la pena verla. Hasta ahora todas las que vi de Christopher Nolan me han gustado mucho y esta no se ha quedado atrás. Si aún no conocéis a Nolan, o sólo conocéis sus películas de Batman, os aconsejo que veáis esta película, ya de paso, el resto de su filmografía.

La habéis visto? Qué opináis de ella?

Aquí os dejo el tráiler de peli:

https://www.youtube.com/watch?v=mV9l1enMqvk
Sigue leyendo »

jueves, 8 de octubre de 2015

TENGO UN SECRETO: EL DIARIO DE MERI

1
“Tengo un secreto: el diario de Meri” es la cuarta y última parte de la saga “El club de los incomprendidos” escrita por el autor Blue Jeans.
descarga


“Tengo un secreto: el diario de Meri” está basado en el blog personal que Meri escribe a lo largo de la historia de “El club de los incomprendidos”:
Necesito soluciones. Respuestas. Deshacer el puzle y volverlo a hacer, colocando bien las piezas. Necesito una canción con estribillo alegre y una película que tenga un bonito final. Necesito ser feliz de una vez por todas.
Septiembre arranca con fuerza para Los Incomprendidos. Después de lo ocurrido en aquella fatídica estación de metro, deberán volver al instituto para prepararse para los exámenes de selectividad.
Valeria, Raúl, Meri, Bruno, Ester, Alba y Paloma comienzan el nuevo curso con muchas ganas, pero el pasado amenaza con jugarles una mala pasada: ¿qué pasó aquella tarde que sigue marcando tan profundamente su día a día?, ¿qué secreto le oculta Valeria a Raúl?, ¿qué le deparará el futuro a Bruno, Alba y Ester?.
Con “Tengo un secreto: el diario de Meri” se cierra la serie juvenil “El club de los incomprendidos”.

Opinión:

Sin duda alguna este libro es el que más me ha gustado de la saga de los incomprendidos. Quizá me ha hecho reflexionar más de lo que esperaba.

En este libro vemos a cuatro personajes mucho más maduros que en las tres entregas anteriores y que en nueve meses (en cuanto termine el curso) tendrán que decidir su futuro. Qué carrera estudiar, en qué universidad… Los nervios están a flor de piel en cada uno de ellos y eso se nota.

El autor vuelve a ser capaz de llegar al lector con una facilidad pasmosa. Es una saga recomendable para cualquier momento, ya que los cuatro libros se leen muy rápido y es una lectura muy ágil y fresca.

Aquí os dejo los dos fragmentos con los que me he quedado de este libro:

  • “Respeto mucho a las personas. Respeto lo que deciden. Respeto lo que hacen. Siempre lo haré. Porque sé que vivir es difícil y porque sé que en ocasiones lo único que te sale de dentro es tirar la toalla.

Pero toca luchar. Toca hacer frente a los problemas. Porque si luchas y haces frente tienes más posibilidades de encontrar lo que yo acabo de encontrar: a esa persona que te convenza de todo esto que acabo de escribir.”

  • “El amor no envejece, eres tú el que se hace mayor. El amor no discute, eres tú el que le lleva la contraria. El amor no se pierde, eres tú el que no encuentra el camino. El amor no tropieza, eres tú el que pone obstáculos.

Fíate de tu corazón cuando pienses con la cabeza. Enamórate sin miedo, sin trabas. Enamórate regalándote una oportunidad de querer a alguien. Porque, en cuestiones de oportunidades y de amor, tú eres el único que realmente sabe lo que quiere. Piénsalo”.

Estos son los dos pequeños fragmentos con los que me quedo, aunque el libro es muy bueno. Pero siempre tenemos algunas frases o fragmentos favoritos, ¿no?

Espero que os haya gustado la reseña y que si no leísteis los libros os anime a hacerlo.

Datos del libro:

Título: “Tengo un secreto: el diario de Meri”

ISBN: 9788408133490

Páginas: 304

Editorial: Planeta

Precio: 17.90€

Autor: Blue Jeans.
Sigue leyendo »

miércoles, 7 de octubre de 2015

BLOW (2001)

2
“Blow” (2001) es una película norteamericana dirigida por Ted Demme, producida por New Line Cinema y Alliance Atlantis y protagonizada por Johnny Depp, Jordi Mollà, Ethan Suplee, Ray Liotta, Franka Potente y Rachel Griffiths.
descarga



"Blow”  es una película basada en hechos reales que nos cuenta la vida de George Jung, un joven norteamericano de familia humilde que, tras ver como su madre le protestaba a su padre por no ganar suficiente dinero, decidió que él jamás pasaría por lo mismo.
Inició su negocio introduciendo marihuana en el suroeste de Estados Unidos. Después de su primer paso por la cárcel consiguió, como él cita en la película:
  • “Entré con una licenciatura en marihuana y salí con un doctorado en cocaína”.
Se introdujo en el tráfico de cocaína colombiana a los Estados Unidos, y se convirtió en uno de los mayores traficantes de esta droga de los años 70.

Opinión:

Después de que varias personas me insistieran para que viera esta película, di mi brazo a torcer. La he visto. Para variar, es otra de esas muchas que podría haber visto hace tiempo, ya que es muy buena película, pero a veces soy muy cabezota y pasa lo que pasa.

La historia es “simple”. Con esto me refiero a que es una biografía, sólo hay que seguir los pasos que dio el personaje protagonista y plasmarlos en una película (qué fácil suena decirlo, y qué duro es el trabajo de rodar una película).

Todos los actores que aparecen en la película dan el do de pecho. Consiguen conectar con el espectador, transmiten emociones mientras nos cuentan la historia de uno de los mayores traficantes de droga de los Estados Unidos.

Es la segunda vez que veo a Johnny Depp en una película biográfica (la primera que vi fue “Enemigos públicos” donde representa el papel de John Dillinger, uno de los mayores asaltantes de bancos de EE.UU.) y otra vez vuelve a sorprenderme. Desde mi punto de vista, Depp es un actor que se mimetiza con cualquier personaje e historia a la que tenga que hacer frente (sólo hay que echar un vistazo a su trayectoria para comprobarlo).

Si os gustan las películas biográficas, podéis anotar esta en vuestra lista de “pendientes”, y si la véis, ¿me contáis que os ha parecido?

Aquí os dejo el tráiler de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=zhUTWEeAxm0
Sigue leyendo »

lunes, 5 de octubre de 2015

PLAN DE ESCAPE (2013)

2
Plan de escape (2013) es una película estadounidense dirigida por Mikael Hafström, producida por Emmett/Furla Films/Summit Entertainment y protagonizada por Sylverster Stallone, Arnold Schwarzenegger, Jim Caviezel, Vinnie Jones, Amy Ryan y Vincent D’Onofrio.
Plan_de_escape-288668079-large


Ray Breslin es experto en seguridad carcelaria y desempeña su trabajo escapando de cárceles para comprobar la fiabilidad de las mimas. Su próximo trabajo consistirá en escapar de una cárcel ultrasecreta, llamada “La Tumba”, que alberga algunos de los hombres más buscados del planeta. Haciéndose pasar por un terrorista a la fuga, Ray es secuestrado y llevado en helicóptero a una prisión de alta tecnología que se encuentra en un lugar no revelado. En la cárcel conoce al enigmático Church, un tipo que se ha ganado el respeto de todos los presos por ser capaz de mantenerlos cuerdos en las horas más oscuras.

Mi opinión:

Recuerdo que esta película la fui a ver al cine cuando se estrenó (como con muchas otras) porque me llamó la atención los dos personajes principales (Stallone y Schwarzenegger) y la historia tenía su punto.

Esta película la podríamos englobar en el género de acción o thriller. Nos presentan a Ryan Breslin escapando de una cárcel, así nos muestra sus cualidades a la hora de fugarse y poco después ya nos introducen en la trama de la película.

Ryan está acostumbrado a trabajar solo dentro de la cárcel, pero poco a poco se va a ir dando cuenta de que esta no es una cárcel normal. Está construida según sus directrices para evitar la fuga de presos, y eso le va a dar más de un quebradero de cabeza.

En esta película nos encontramos con dos “viejas glorias” del cine. Tanto Stallone como Schwarzecegger tienen una buena actuación, pero se les nota que ya no son los hombres que años atrás nos conquistaron con “Rocky” o “Terminator”. Los años pasan para todos, y para ellos también, de todas formas, tienen una actuación completamente adecuada a las exigencias del guión.

El que si me ha sorprendido es Jim Caviezel. Lo conocía sólo como protagonista en la serie “Person of interest” donde tiene una interpretación bastante plana (el personaje lo es). Aquí nos encontramos con un buen antagonista, cierto es que el papel no exige mucho, pero es capaz de sacar de quicio a sus presos con poca cosa.

También nos encontramos con un Vincent D’Onofrio (conocido por la serie “Ley y orden: Acción criminal”) que interpreta a un personaje muy lineal, bastante plano, pero que su guión tampoco exige más.

Si no habéis visto esta película y os gustan con acción e intriga, esta es vuestra película. No penséis que os vais a encontrar con un peliculón, no lo es. Pero para pasar el rato y entreteneros está genial.

Aquí os dejo el tráiler de "Plan de Escape:

https://www.youtube.com/watch?v=95elhcrP6Vo
Sigue leyendo »

domingo, 4 de octubre de 2015

ENTREVISTA A RAFAEL ALCOLEA HAROLD

2
1._ ¿Cuándo decidiste escribir tu primer libro?

Hace ocho años tuve un pequeño accidente y tuve que estar casi un mes de baja, como no podía moverme empecé a escribir un relato que se alargó hasta convertirse en Legado Infinito, mi primera obra. Aunque más en serio, cuando vi que mis alumnos se interesaban por lo que escribía una historia de vampiros, ¿te imaginas cuál?

2._ Después del éxito con “Enemigos oscuros”, ¿Por qué decidiste entrar en la temática romántico-erótica?

Verás, el género que más me gusta es la fantasía, pero es cierto que nunca había escrito nada poniéndome en la piel de una mujer, todo un reto… y como a mí me gusta experimentar y no encasillarme en la escritura decidí escribir algo nuevo: Cuando ya te habías ido una novela romántica con toques de thriller. Después del éxito de crítica de esta novela romántica, me apetecía indagar más en el mundo femenino, pero esta vez desde una perspectiva más picante, de ahí, uno de mis próximos proyectos, que todavía no tiene fecha y título.

3._ ¿Cuándo decidiste escribir sobre personajes sobrenaturales?

Casi desde el principio, son los que me salen de manera más natural, porque escribir de un fontanero, o un ama de casa me cuesta más, yo leo principalmente para evadirme de la rutina y los problemas del día a día. Yo quiero que mis lectores olviden el mundanal gris, y se adentren en mundos llenos de vampiros, dragones, seres paranormales, etc…

4._ ¿Cuándo podremos leer la tercera parte de “Enemigos oscuros”?

Ya la he terminado, así que solo falta la edición y la revisión, pero podríamos decir que para Finales de año o principios de 2016. La verdad es que espero que esté a la altura, es el volumen que más me ha costado escribir, pero más he disfrutado también.

5._ ¿De dónde salen las ideas para escribir un libro?

De cualquier cosa, una canción, un paisaje, una noticia, un anuncio… no te das cuenta pero de repente una idea coge forma y la sigues desarrollando y sientes que puede haber algo interesante en ello y corres a escribirlo antes de que se te olvide.

6._ ¿Qué es lo que más te gusta de ser escritor?

Me encanta cuando alguien que no conozco de nada me dice que se ha emocionado o ha disfrutado mucho con mi libro. Imaginar a mis lectores disfrutando de la lectura de una de mis novelas, como yo he hecho desde niño, me provoca una satisfacción personal incomparable con nada material.

7._ ¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído?

La Historia Interminable de Michael Ende, comprendes ahora lo de la fantasía, ¿verdad?

8._ ¿Tu escritor y tu novela favorita?

Uf, qué difícil, hay que mojarse, ¿verdad?

La verdad son muchos… pero podría decirte que el señor de los anillos de JRR Tolkien a los catorce años fue un gran descubrimiento.

9._ ¿Cómo encuentras el mercado literario actual para dedicarte única y exclusivamente a la escritura?

Lo veo muy difícil para dedicarte solo a escribir. A no ser que tengas suerte de colar un bestseller en las listas y ya todo siga viniendo rodado, hacerse un nombre y mantenerlo es muy difícil. Aunque no hay que obsesionarse con ello. Yo realmente me gano la vida de otra manera, escribir es mi pasión, si viviera solo de ella, sería genial, pero hoy día es muy difícil mantenerse en mundo en el que cada día se lee menos.

10._ ¿Cómo afecta la piratería a la literatura en general y los escritores en particular?

Bueno recuerdo que la primera vez que descubrí que me pirateaban un libro y llevaba trescientas copias descargadas cogí un enfado monumental. Después me tranquilicé y pensé que les gustaba el libro. Con el tiempo he descubierto que a veces se piratea solo por hacerlo. Es imposible que te descargues doscientos libros en un archivo para leerlos y mañana otros tantos… te faltarían vidas para leer todo eso. En realidad el problema de la piratería no es nada si lo comparamos con el hecho de que cada día hay menos lectores nuevos en nuestra sociedad, las tecnologías han barrido las letras. Es más fácil ver fotos en Instagram o cotillear por Facebook, así que la gente no se molesta en leer que es más difícil que deslizar el dedo sobre una superficie plana. Pero es cierto que la piratería hace mucho daño, sobre todo a las pequeñas editoriales y los autores no reconocidos, si se descargan 300 copias ilegales y tu vendes el libro a 0,99 en Amazon, hubieses ganado unos 200 euros, te daría para poder escribir otra cosa nueva y te animaría el saber que hay mucha gente interesada en tu obra, pero si se piratea al autor no le llega ni el dinero, ni el reconocimiento del público.

Muchas gracias por la entrevista y me gustaría saber qué dos libros míos te gustaría leer.

¡¡Un fuerte abrazo!! Hasta siempre.

Muchas gracias a ti Rafael, por tu tiempo!! A la pregunta de los libros, ya te contesté ayer en el email, de todas formas, para que los lectores de Mundo Gamusino conozcan los títulos, te diré que son:

  • Spark, el poder del dragón

  • Festum.
Sigue leyendo »

ENTREVISTA A MARÍA MARTÍNEZ OVEJERO

0
1._ ¿Cuándo decidiste escribir tu primer libro?

Intenté escribir cosas sueltas desde muy jovencita, hacia los diez años, pero lo cierto es que hasta que contaba con diecisiete no me planteé “Recuérdame” como una novela. Entonces comencé a darle forma en mi cabeza a la historia y sus personajes, y no fue hasta un año después que decidí empezar a escribirla.

2._ ¿Cuándo te decidiste por escribir novela fantástica?

Creo que no fue una decisión meditada, ni tan siquiera una decisión en sí misma. Simplemente la historia bullía en mi mente y tuve la necesidad de sacarla.

3._ ¿Cuándo podremos leer la segunda parte de “Tierras de luz, Tierras de sombra”?

¡Jajaja! La gran pregunta. Te mentiría si te dijera que hay un proyecto en firme sobre una secuela de esta novela. Desde que le puse punto final muchas tramas se cruzaron por mi mente que podrían dar cuerpo a nuevas aventuras para Adelle, pero no hay nada escrito. Es más, ahora mismo me hallo en plena revisión de la segunda edición de esta y, por causa de ello, he interrumpido un proyecto que en nada tiene que ver con lo ya escrito. Puede que llegue, me gustaría la verdad, pero no puedo darte una respuesta afirmativa, lo siento mucho.

4._ ¿Por qué decidiste incluir la magia elemental en tu libro?

Me gustan los elementos, es un tema que siempre me ha atraído y sobre el que he leído bastante. De verdad pienso que cada ser humano tiene una parte más fuerte procedente de cada elemento que domina su esencia. Y también es verdad, que estaba un poco cansada de los magos que hacen uso de todo tipo de magia, quería que los míos tuvieran limitaciones, y entre otras, es que solo pueden usar la de su elemento dominante.

5._ ¿De dónde salen las ideas para escribir un libro?

No lo sé. Supongo que todo lo que nos rodea son estímulos: otros libros que leemos, series y películas que visualizamos, anuncios publicitarios, conversaciones… Todo en torno nuestro forma un compendio de ideas en nuestra mente que en un momento determinado se transforma en un chispazo de inspiración que da origen a una historia.

6._ ¿Qué es lo que más te gusta de ser escritora?

En esto te voy a ser muy sincera, no sé si será lo que se espera que conteste, pero para mí es la realidad: que me lean, que me lean y después comenten conmigo lo que han sentido mientras lo hacían. Y si la opinión es positiva y recibes una crítica entusiasta y llena de emotividad, aún mejor. Pero es eso, el contacto con el lector. Yo no escribo para mí, para autorrealizarme, escribo para compartirlo y que otros lo lean, si no fuera así, para mí, escribir perdería mucho sentido.

7._ ¿Cuál es el primer libro que recuerdas haber leído?

Aprendí a leer muy pequeña y lo primero fueron cuentos, de los clásicos hasta cualquier obsequio que algún familiar o amigo ponían en mis manos. Pero creo que mi paso definitivo a la literatura, un poco más es serio, fue cuando contaba con siete años y mi madre me regaló un viejo ejemplar, que conservaba de su infancia, de “Un fin de semana de los Cinco” de Enyd Blyton. Aquel libro supuso para mí la llave de una puerta al mundo más maravilloso que he conocido: la literatura.

8._ ¿Tu escritor y tu novela favorita?

Es imposible para mí responder a esta pregunta, no podría. He vivido tanto, he viajado a tantísimos lugares gracias a los libros que no sería completamente incapaz de quedarme con uno solo, ni con un autor. Todos y cada uno de ellos me han enseñado algo y siempre estaré agradecida por esto.

9._ ¿Cómo encuentras el mercado literario actual para dedicarte única y exclusivamente a la escritura?

Imposible. Es cierto que cuando empecé a escribir en serio, con dieciocho, si soñaba con convertirme en una gran escritora y pasarme el resto de la vida escribiendo y viajando de presentaciones a firmas por todo el mundo, y así sucesivamente. Pero hace mucho tiempo que comprendí que aquello no podía ser más que lo que en realidad era: sueños. Son muy pocos los que viven hoy de escribir, y si lo hacen es en parte porque están rodeados de un montón de sectores paralelos como el cine, el merchandising, la televisión… Realmente, creo que no se puede vivir de la escritura hoy día.

10._ ¿Cómo afecta la piratería a la literatura en general y los escritores en particular?

Pues, en mi opinión, te diré que quizás “los grandes” del sector sí noten daños por causa de la piratería pero, desde mi punto de vista de escritora novel, pienso que deberíamos tomárnoslo como una forma alternativa de publicidad. Si alguien piratea tu obra es porque se han interesado por ella y quizás gracias a eso otras personas te conozcan y llegues a un mercado que no compra sin “probar” un producto, que como nuevo que es, no asegura ninguna garantía de calidad ni lleva consigo una marca asociada que lo haga por él.

Hasta aquí la entrevista a María Martínez Ovejero, muchas gracias por tu tiempo!!
Sigue leyendo »

jueves, 1 de octubre de 2015

Y DIOS PUSO NOMBRE A LOS ANIMALES

2
“Y Dios puso nombre a los animales” es una novela escrita por José Antonio Cano Palomino.

Antes de comenzar con la reseña, agradecer a la Editorial Mundo Palabras por su colaboración con el blog.
Portada_Y_Dios_puso_red1-212x300



Convergen las fuerzas naturales y dos simpáticos recién nacidos, el tiranosaurio rex Noah y el pteranodón Odín, establecen una curiosa y sorprendente amistad, desde la que compartirán aventuras en un tiempo remoto, en la mítica Naturaleza en donde conviven con los seres feéricos, hadas, ninfas y otros animales legendarios, incluso con los humanos. Con un profundo conocimiento de las criaturas prehistóricas y una gran dosis de imaginación, esta historia nos mete de lleno en una singular, animada y tierna peripecia.

Opinión:

Este libro ya me gustó desde el principio. El autor menciona la evolución de las especies (me recordó mucho a Darwin, el teórico sobre la evolución de las especies), como a través de muchos años fueron capaces de salir del agua y sobrevivir en tierra firme.

Según avanza el libro me recuerda a una de mis películas favoritas de la niñez (“En busca del valle encantado”, donde por diferentes causas varios dinosaurios de diferentes “razas” conviven y se hacen amigos).

Noah y Odín son dos personajes muy simpáticos que se conocen justo el día de su nacimiento y a los que no les importa en absoluto las diferencias que pueda haber entre ellos. No como sus padres, ya que los rex quieren que su hijo sea fuerte y respetado (y ya de paso que el resto de dinosaurios les tengan miedo) y la madre Pteranodón porque tiene miedo de que el rex le pueda hacer daño a su hijo.

Conforme avanzamos en las páginas podemos encontrarnos con muchos estereotipos que hoy en día vivimos nosotros, los seres humanos, y cómo el autor consigue dirigir a los pequeños dinosaurios hacia un ambiente de tolerancia, amistad, compañerismo, solidaridad…

Es una novela en la que no nos debemos centrar única y exclusivamente en la historia que cuenta, si no también en los mensajes que el autor nos va dejando a través de sus diferentes personajes.

Datos del libro:

Título: “Y Dios puso nombre a los animales”

ISBN: 9788494405808

Páginas: 168

Editorial: Émepe

Precio: 15.00€

Autor: Jose Antonio Cano Palomino.
Sigue leyendo »