lunes, 6 de marzo de 2023

El diario de Olivia Morgan

0




 

 

 

Despídete del mundo tal y como lo conoces. 

Dos organizaciones enfrentadas están dispuestas a liberar la madre de todas las pandemias con tal de lograr su objetivos... Aunque eso conlleve llevarse por delante a toda la humanidad. En este juego de conspiraciones, la única esperanza se encuentra en el diario de una intrépida periodista que, junto a sus amigos, se verá en medio de una guerra entre dos serpientes en la que solo se puede sobrevivir a su veneno. 

 


Iván, y por ende sus libros, es otro autor que hemos conocido gracias a la Hispacon, y aunque al principio no queríamos acercarnos a sus libros porque no nos llevamos demasiado bien con el terror, después de leer varios libros del género y enterarnos de que esto nos iba a recordar a una de nuestras sagas de videojuegos favoritas, nos hemos lanzado a por él. Además tenemos los dos libros (Olivia Morgan es una bilogía) firmados y dedicados.


Debemos reconocer que esta primera parte de la historia de Oliva Morgan va de menos a más. El autor se toma su tiempo para ponernos en situación, detalle que debemos agradecer para poder diferenciar bien a las dos organizaciones y darnos cuenta de qué narices pinta Olivia en todo esto. Pero en cuanto tienes el mapa bien planteado en tu cabeza, no da tregua y empieza el desastre. 


Debe reconocer que la trama de este libro y su ambientación nos ha recordado mucho al Resident Evil 2, uno de los mejores juegos de dicha saga, y eso ha conseguido que disfrutáramos más aún de las 250 páginas que tiene este libro. 


Los personajes nos han gustado mucho, y de alguno nos gustaría saber algo más. Esperemos que esto se solucione en la segunda parte, que esperamos poder leer pronto, ya que está esperándonos en nuestra estantería. 


Y vosotros, ¿os animáis a leer El diario de Olivia Morgan?

Sigue leyendo »

viernes, 3 de marzo de 2023

Babel

1
1828. El Instituto Real de Traducción de Oxford, también conocido como Babel, es la institución mágica más importante del mundo. La magia con plata capaz de revelar significados ocultos perdidos en la traducción que allí se practica le ha otorgado al Imperio británico un poder sin parangón. 
Robin, un huérfano cantonés que ha terminado siendo alumno en Babel, se ha dado cuenta de que servir a Babel significa traicionar a su país de origen. Y, a medida que sus estudios progresan, se ve atrapado entre Babel y la misteriosa Sociedad de Hermes, una organización dedicada a impedir la expansión imperial. Cuando Gran Bretaña trate de iniciar una injusta guerra con China motivada por el opio y la plata, Robin deberá decidir si la única forma de lograr un cambio real es la violencia. 



Bueno, pues ya hemos leído "Babel", y desde nuestra humilde opinión, no es para tanto. Sí es cierto que ha habido mucho revuelo sobre esta novela, mucha gente opina que es una maravilla (opinión tan respetable como la nuestra, por supuesto), pero para nosotros le sobraban unas 300 páginas. Hay bastante relleno para la historia que quiere contar, ya que se para demasiado en pormenores, y deja lo importante relegado a un lado. 


A pesar de ello, es un libro que cuenta una historia muy interesante sobre el colonialismo y que creemos que merece la pena ser leída, porque aunque use la magia para darle ese toque fantástico a la trama, sí que es cierto que está hablando de hechos históricos que han influido en el desarrollo de todos los países. 


Como crítica social a dicha época, e incluso a nuestra época actual, nos parece una gran obra, con unos personajes muy bien construidos y muy bien desarrollados, aunque si nos hubiera gustado que la relación entre dos personajes en concreto hubiera sido más explícita, ya que era un constante "sí, pero no". 


En cuanto a la ambientación, hemos de decir que nos ha gustado mucho. Oxford es una ciudad que hemos podido visitar y poderla imaginar tal y como describe la autora, nos ha hecho recordar dicha visita. 


En cuanto a los personajes, quitando cierto aspecto ya comentado anteriormente, nos han gustado mucho todos. Creemos que están muy bien construidos y se entiende a la perfección por qué cada uno de ellos toma las decisiones que toma. 


En definitiva, es un libro que no va a dejar indiferente a nadie, a pesar de tener bastante relleno entre sus páginas.  

Sigue leyendo »