martes, 27 de agosto de 2019

La voz de Amunet

1
Egipto, 1946 a. C.: Desde que tiene uso de razón, la pequeña Amunet ha sido capaz de comunicarse con los animales, pero su vida da un vuelco cuando los sacerdotes de Amón, el clero más poderoso del Antiguo Egipto, descubren su prodigioso don. Convencidos de que es la pieza que necesitaban en su rompecabezas plítico, se la llevan al templo de Ipet Sut, donde comenzará su formación como heka o hechicera al servicio de su dios.
Egipto, 1799: Cuando el ejército de Napoleón Bonaparte se hace con el control de El Cairo, la banda de ladrones a la que pertenece Shasheen recibe el encargo de asaltar una antigua sepultura del Valle de los Nobles. Lo que Shasheen no sabe es que en esa tumba se encontrará con algo mucho más inquietante; el espíritu de la propia Amunet, atrapado durante más de tres mil años... y sediento de venganza.
Desde ese momento, sus existencias se entrelazan en el juego de poder al que Bonaparte pretende arrastrar al mundo entero, sustituyendo el azul del Nilo y el oro del desierto por el rojo derramado en las calles del París revolucionario. 

Sabiendo que Victoria Álvarez es una de nuestras autoras favoritas del panorama nacional, no podíamos dejar escapar la oportunidad de leer La voz de Amunet, libro que nos ha entretenido mucho, nos ha gustado, pero ha bajado mucho la estima en la que teníamos a Victoria. ¿Quiere esto decir que vayamos a dejar de leer sus libros? Por supuesto que no, simplemente que cuando nos gustan la mayoría de los libros de un autor, es normal que alguno nos parezca un poco más flojo.

Sigue leyendo »

jueves, 15 de agosto de 2019

La vuelta al mundo en ochenta días

0
A causa de una apuesta con un grupo de amigos, el caballero Phileas Fogg y su criado Jean Passepartout emprenden un viaje alrededor del mundo para el que solo cuentan con ochenta días. En su apasionante carrera contra el tiempo, los protagonistas tienen la oportunidad de conocer países tan exóticos como la India o Japón y culturas o creencias religiosas tan dispares como la norteamericana, la hindú y la budista. Para ganar la apuesta, Fogg no solo habrá de superar los obstáculos que le oponen las deficiencias de los medios de transporte o las defectuosas vías de comunicación, sino también burlar las trampas que le tiende Fix, un detective que cree tener fundadas razones para pensar que el enigmático caballero británico es un consumado ladrón. A la aventura del viaje se le añade así la emoción de una intriga y un suspense que van en aumento hasta el último capítulo de la novela, donde finalmente aprendemos que el verdadero premio que aguarda a Phileas Fogg no es tanto las veinte mil libras de la apuesta como el descubrimiento de que en el altruismo y la generosidad radica el secreto de la dicha. 

Antes de nada, desde Mundo Gamusino queremos agradecer a la editorial Vicens Vives su colaboración con el blog y el envío del ejemplar para su reseña. Nos hacía mucha ilusión leer este libro porque la serie La vuelta al mundo en 80 días era una de nuestras favoritas en la infancia.

Sigue leyendo »