viernes, 29 de marzo de 2019

Mi otra mitad

1




Emily Jones comienza una nueva vida lejos de su pasado marcado por la desaparición de su hermana gemela: Aria Jones. Desde entonces, la tranquilidad de la vida de una adolescente ha desaparecido de su día a día. Mirarse al espejo se convierte en una pesadilla y es imposible caminar por la calle sin que todo el mundo confunda su rostro con el de la otra chica que aparece en los telediarios. Pero ahora, en Crescent City, un nuevo futuro parece estar cada vez más cerca. Este lleva el nombre de Liam, un chico con un pasado igual que el de Emily, lleno de dolor. Emily sueña con su hermana, recuerda lo que le hizo, se siente culpable, no pierde la esperanza de que un día aparezca, descalza y arrepentida. Pero mientras los secretos de Liam y los suyos comienzan a ser los mimos, la verdad está cada vez más cerca. 

Teníamos mucha curiosidad por leer este libro escrito por Andrea Izquierdo, ya que es un registro completamente al que habíamos leído de ella hasta ahora, y queremos darle las gracias a la editorial Cross Books por su colaboración con el blog y el envío del ejemplar para su reseña.

La verdad es que esta historia tiene mucho potencial y, aunque nos ha gustado, nos ha dejado con ganas de más. Entre otras cosas, porque nos da la impresión de que la autora no tiene muy claras las ideas sobre los personajes, y se contradice, y aquí os pongo un ejemplo de por qué decimos esto: al principio de la historia, Emily nos dice que aún no tiene claro si ir a la universidad o no después de la desaparición de su hermana, dando a entender que siempre quiso ir a la universidad, pero que la situación, como es normal, la supera. Y a las dos páginas siguientes, la misma Emily nos cuenta que nunca tuvo pensado ir a la universidad. Y son este tipo de contradicciones, las que nos tiran un poco para atrás el seguir leyendo a esta autora.

Andrea nos cuenta una historia que está dispuesta a despertar muchos sentimientos y a dejarnos el corazón destrozado en más de una ocasión, pero le juegan una mala pasada el instalove (sí, aquí también existe), y las múltiples descripciones banales que hace, y que no son en absoluto necesarias para el desarrollo de la trama o describir como se sienten nuestros personajes.

Un ejemplo de esto es relatarnos, cada vez que hay una escena de carretera, como transcurre un adelantamiento, con todas sus fases. Creemos que ese tipo de comentarios, narraciones, le quitan importancia a lo que realmente es importante en la trama, y nos dejan con un sabor de boca un tanto amargo, cuando podría haber sido un libro que nos dejara con la boca abierta y con los sentimientos a flor de piel.

Con todo esto, tenemos que decir que el libro nos ha entretenido bastante, y que creemos que la autora tiene potencial, pero quizá tiene que revisar más lo escrito, y centrarse en lo importante y no irse tanto por las ramas.
Sigue leyendo »

miércoles, 27 de marzo de 2019

Resumen Lecturas Febrero 2017

1
Aquí os dejamos el resumen de las lecturas que hemos realizado en el mes de febrero del 2018. La verdad es que ha sido un mes bastante bueno en cuanto a las lecturas. 


Sigue leyendo »

lunes, 25 de marzo de 2019

El código da Vinci

0












Robert Langdom, profesor de simbología religiosa de la Universidad de Harvard, y Sophie Neveu, experta en criptología de la policía francesa, aúnan sus fuerzas para resolver un misterioso crimen cometido en el museo de Louvre. Un secreto vital para la humanidad está en peligro. Algunos lucharán por salvaguardarlo. Otros, despiadadamente, por destruirlo. 

Después de haber visto la película hace muchos años, nos hemos lanzado este año a leer el libro en el que se basa la misma, y la verdad es que nos ha gustado tanto como la película, con la ventaja de que a cada página que avanzábamos, nos imaginábamos a Tom Hanks en el papel de Robert Langdom (algo bueno de haber visto la película antes, es que no tuvimos que imaginarnos a los personajes).

Sigue leyendo »

sábado, 23 de marzo de 2019

Apolo 13

0









Abril de 1970. Meses después de la llegada del hombre a la Luna, la NASA organiza otro viaje, el del Apolo XIII, tripulado por James Lovell (Tom Hank), Jack Swigert (Kevin Bacon) y Fred Haise (Bill Paxton). Al poco de comenzar su viaje, una explosión ocasiona que los tres tengan que luchar, con ayuda de sus compañeros en Huston, por regresar a la Tierra mientras el mundo entero sigue con atención al desarrollo de una misión que parece dirigirse hacia la tragedia. 

Esta película, dirigida por Ron Howard y protagonizada por Tom Hanks, Bill Paxton, Gary Sinise, Ed Harris y Kevin Bacon, llevaba mucho tiempo en nuestras estanterías y, hasta hace poco, una de las partes que componen Mundo Gamusino no la había visto. Así que decidimos ponerle solución, porque a ambos nos gustan las películas de temática espacial, y el reparto es de lujo.

Sigue leyendo »

jueves, 14 de marzo de 2019

El último mago

2
En la Nueva York moderna, la magia está extinta. Las pocas personas que tienen algo de afinidad con ella (los Mageus) viven en las sombras. Cualquier Mageus que ingrese en Manhattan queda atrapado por la Brecha, una barrera de energía que los confina. Cruzar la Brecha implica perder sus poderes y, casi inevitablemente, sus vidas.
Estrella es una ladrona muy talentosa, y entrenada para robar artefactos mágicos de la Orden, los creadores de la Brecha. Con su habilidad innata para manipular el tiempo, ella puede saltar al pasado para conseguir esos artefactos antes de que la Orden lo note. Pero todo su entrenamiento tiene un objetivo final: viajar a 1902 para robar un libro muy importante, antes de que el Mago, un joven astuto que hará hasta lo imposible por sobrevivir, lo destruya y así condene a los Mageus por el resto de sus vidas.
La vieja Nueva York es un lugar peligroso, gobernado por pandillas implacables y sociedades secretas. Un lugar en donde el mismísimo aire emana magia. Allí, nada es lo que parece, ni siquiera el Mago. Y para que Estrella pueda salvar su futuro, tendrá que traicionar a todos en el pasado. 

Cuando nos decidimos a leer este libro Erika, de la cuenta de Instagram Kurocatsbooks (os dejamos el enlace a su reseña aquí), nos propuso hacer una lectura conjunta durante el mes de marzo, y así lo leíamos y comentábamos por partes. Nos pareció una buena idea y así lo hemos hecho.

Sigue leyendo »

viernes, 8 de marzo de 2019

Desayuno en Júpiter

2
Cuando Ofelia y Amoke se conocen, sus mundos parecen completamente contradictorios. Ofelia es el caos, la apasionada por la astronomía que ha suspendido la selectividad y que pasa su año sabático en Gales con su padre, vendiendo mermelada orgánica, cazando liebres con su amigo Harlon y tratando de encontrar su propósito en la vida. Amoke es el orden, una solitaria y responsable estudiante de biología que pasa todo el tiempo que no está en la universidad cuidando de su hermano Tayo y leyendo libros de Charles Darwin. Lo único que Ofelia y Amoke tienen en común son Virginia Wonnacott (una excéntrica y ermitaña novelista de noventa y dos años), la Asociación Hiraeth (una peculiar ONG) y la sensación de no tener una vida completa. Cuando Virginia Wonnacott le ofrece trabajo a Ofelia como su asistente personal, los mundos de estas dos chicas se juntan. Mediante discusiones, libros de segunda mano, cartas y whatsapps de madrugada, Ofelia y Amoke se entrelazan en un viaje para encontrar un futuro que no sabían que existía y descubrir los sentimientos de la una hacia la otra.

Desayuno en Júpiter es el primer libro que leemos de Andrea Tomé y, aunque la historia nos ha gustado, sí es cierto que se nos ha hecho algo lento y cuesta arriba.
Sigue leyendo »

lunes, 4 de marzo de 2019

La luz que perdimos

1






Lucy y Gabe se conocieron durante su último año en la universidad un día que les cambiaría para siempre. En ese momento decidieron que necesitaban hallar un sentido para su vida, aprovecharla, dejar huella. Jóvenes y enamorados, parecían tener el mundo a sus pies. No esperaban que dueran sus propios sueños los que los separaran. Pero Gabe aceptó ir a trabajar como fotógrafo de prensa a Oriente Próximo y Lucy decidió continuar su carrera en Nueva York.
Así comienzan trece años de anhelos, deseos, celos, traiciones y, sobre todo, amor. Separados por continentes, pero nunca lejos del corazón. ¿Era realmente su destino acabar juntos su viaje?

Antes de nada, desde Mundo Gamusino queremos agradecer a Suma de Letras su colaboración con el blog y el envío del ejemplar para su reseña. Es una historia que nos ha parecido bastante tierna y con mucho potencial, pero que no ha conseguido calarnos del todo, porque la protagonista nos ha, digamos, decepcionado.

Sigue leyendo »

viernes, 1 de marzo de 2019

El fantasma de la ópera

4





Para los empleados de la Ópera de París, la existencia del Fantasma es un hecho. Lo que para la policía es un suicidio de uno de los tramoyistas del teatro desembocará en una serie de accidentes y muertes sin motivo aparente, y en una espectacular desaparición en pleno escenario: la de la joven cantante Christine Daaé, que recibe clases del Fantasma. La inocente muchacha le considera el Ángel de la Música, hasta que descubre su verdadero rostro... En su bajada a los infiernos, ella no sabe que contará con la ayuda de Raoul, el joven vizconde enamorado de ella desde la infancia, y de un misterioso personaje, el Persa, que intentarán liberarla de los lazos que la atan al Fantasma. 

Llevábamos mucho tiempo queriendo leer este libro, ya que la ópera basada en esta novela y la película en la que sale Gerard Butler es de nuestras favoritas, pero no ha sido que hemos visto el libro en una tienda de segunda mano, que lo hemos comprado, y por fin hemos tenido la oportunidad de leerlo.

Sigue leyendo »