viernes, 29 de abril de 2022

Reflejos de Shalott

0




 

 

 

Cerca de Camelot y sus campos de cebada se halla una solitaria isla bordeada de lirios. Allí, aislada en una torre, vive la dama de Shalott. La joven sabe que sobre ella pesa una maldición y sucederá algo horrible si alguna vez se asoma al exterior. Así, pasa las horas tejiendo día y noche, contemplando el mundo a través de un espejo por cuyas mágicas visiones conoce a la corte del rey Arturo. 
Pero un día, el caballero Lanzarote se acerca a lomos de su corcel y, por primera vez, la dama de Shalott siente la tentación de mirar más allá del espejo. 


Pues de nuevo volvemos a tener leídos todos los libros de Gema Bonnín hasta la fecha, y la verdad es que esta joven autora no nos ha defraudado nunca. Aunque este libro es bastante diferente a lo que nos tiene acostumbrados y nos encontramos con un una parte más íntima, nos ha gustado mucho conocer la historia de la dama. 

Sigue leyendo »

martes, 26 de abril de 2022

El tiempo suficiente

0




 

Las hermanas Telma y Celia viven en Vigo. Telma es una enfermera que se preocupa por sus pacientes y que presta especial atención a un anciano llamado Pío. Celia, dos años más joven, acaba de ascender a jefa de departamento en su empresa, pero no se siente a gusto en la compañía. Las comidas de los miércoles en casa de su abuela Gala, un importante referente para las hermanas, son lo más sagrado para las tres. Cuando la abuela fallece, las hermanas leen juntas las memorias que les ha dejado y descubre muchos detalles que desconocían de Gala, una mujer fuerte que perdió a su primer marido y su gran amor cuando su hija, Amparo, tenía tan solo dos años. Afortunadamente, volvió a encontrar la felicidad al lado de su segundo marido, Rodrigo, el abuelo que conocieron las dos hermanas. 


Este libro lo hemos podido leer gracias a Masa Crítica de Babelio, y la verdad es que nos ha gustado más de lo que nos esperábamos, aunque quizá nos hubiera gustado que la historia nos hubiese calado más hondo y nos tocara un poquito más de cerca la fibra sensible. 


Para seros sinceros, la historia de Telma y Celia, es la que menos nos ha importado en esta novela, aunque hubo algún punto en el que sí hemos prestado especial atención porque alguna parte de su vida familiar sí que nos intrigaba, por ejemplo, la relación con su padre y su desarrollo. Pero quitando eso y un poco más, lo que más nos ha gustado leer han sido las memorias de la abuela. 


Últimamente estamos leyendo muchos libros ambientados en la mitad del siglo XX, y quizás por eso hemos sentido una mayor conexión con los relatos de Gala, aunque no tenga que ver la temática de esta historia con otros libros que hemos leído. 


La historia de Gala nos ha parecido una historia de superación de principio a fin, de hecho, consideramos que es todo un ejemplo a seguir, incluso en esos momentos en los que ella misma no tenía ganas de continuar luchando. 


Aunque no es la temática que más acostumbramos a leer, sí que nos vamos a anotar el nombre de la autora para seguir leyendo algún que otro libro suyo, porque esperamos que en alguna que otra novela sí consiga superar la barrera de nuestra fibra sensible y nos haga soltar alguna lagrimita. 


Por lo tanto, es un libro muy recomendable para todos aquellos amantes de las historias románticas con drama por el medio. Además, todos aquellos que conozcáis la ciudad de Vigo y sus alrededores podréis sentir una conexión aún mayor con "El tiempo suficiente". 

Sigue leyendo »

viernes, 22 de abril de 2022

Nadie como él

0



 



 


 

 

Zoe llega el primer día a su nuevo instituto: los nervios y el agobio por empezar de cero pasan en seguida cuando conoce a nuevas amigas, cómo funciona ese escenario totalmente desconocido para ella y aquel chico que podría poner su mundo literalmente del revés... Y es que, si el riesgo tuviera nombre, se llamaría Cody. Zoe lo aprende rápido... el día en que lo conoce. Si Cody significa problemas... ¿hasta dónde está dispuesta a llegar por intentar acercarse a él?, ¿vale la pena perderlo todo para empezar a ganar? 



Después de ver este libro bastantes veces por las redes sociales y la blogosfera, queríamos hacernos nuestra propia opinión del mismo, por eso lo hemos cogido en la biblioteca en cuanto hemos tenido oportunidad de hacerlo, pero nos hemos llevado una gran decepción. 

Sigue leyendo »

martes, 19 de abril de 2022

La verdadera historia del Capitán Garfio

0




 


 

 

 

El 28 de abril de 1829 nace un niño que podría cambiar la suerte de Inglaterra: es el hijo ilegítimo del rey Jorge IV, y por eso se le ha alejado de la corte. Exiliado a las Indias Orientales, lleva siempre encima un reloj antiguo, el único vínculo con su pasado. James Fry, que así es como se llama, se embarca con solo trece años y empieza la carrera de pirata que le convertirá en el hombre más buscado de todo el Imperio. Pasará a la historia como "el joven lord", "el descalzo", "el príncipe de los mares"... Pero nadie sabe que él es el Capitán Garfio. 


La verdad es que no conocíamos este libro hasta que lo vimos por casualidad en una tienda de segunda mano y nos llamó tanto la atención que nos lo hemos comprado y le hemos dado su oportunidad. 

Sigue leyendo »

viernes, 15 de abril de 2022

El ángel de Múnich

0




 

 

Múnich, 1931. Falta poco para que unas históricas elecciones otorguen el poder a los nazis. Los comisarios Sigfried Sauer y Mutti Forster se enfrentan al aburrido turno del sábado cuando el director de la policía criminal les avisa de un suceso en el número 16 de la Prinzregentenplatz, la viviendoa de Adolf Hitler. Su sobrina, Geli Raubal, ha sido hallada muerta. Todo apunta a un suicidio, pero Sauer no está convencido. Algunos testigos se contradicen y ha desaparecido la pequeña esvástica de oro que la joven siempre llevaba al cuello. Sus sospechas son confirmadas cuando el mismo Hitler le pide que encuentre al culpable y van apareciendo notas firmadas con una misteriosa H. 


Para no perder la costumbre, nosotros hemos empezado otra saga por el segundo libro (ya nos ha pasado con la trilogía de Carmen Mola, y este caso hemos empezado por "Los demonios del Reich"). Cierto es que, aunque los inspectores son los mismos, no es estrictamente necesario leerlos en orden, aunque sí es importante en cuanto al orden histórico de los acontecimientos, ya que estos son hechos reales, y cronologicamente ha sucedido antes el asesinato de Geli Raubal que el incendio del Bundestag. 

Sigue leyendo »

martes, 12 de abril de 2022

Heredera de fuego

1


 


 

 

Como asesina del rey, Celaena Sardothien está obligada a servir al tirano que asesinó a su mejor amiga. Pero se ha prometido a sí misma que se lo hará pagar. Las respuestas que Celaena necesita para destruir al rey se encuentran más allá del mar, en Wendlyn. Y Chaol, capitán de la guardia real, ha puesto su futuro en peligro al enviarla allí. 
Y mientras Celaena buscar su destino en Wendlyn, una nueva amenaza se prepara para asaltar los cielos. ¿Encontrará Celaena las fuerzas necesarias no solo para ganar sus propias batallas, sino para ir a una guerra que podría poner a prueba la lealtad hacia los suyos y enfrentarla a aquellos que han llegado a convertirse en sus seres queridos?


En esta tercera parte, continuación de "Trono de cristal" y de "Corona de medianoche" vamos a continuar la historia de Celaena, la asesina de Adarlan. Y, aunque es un libro de transición, nos parece muy importante de cara a lo que está por venir. 

Sigue leyendo »

viernes, 8 de abril de 2022

El origen del universo

0




 

 

El mayor experimento científico de la Historia están en marcha. ¡Y George y Annie lo verán desde la primera fila! 
Acompañarán a Eric, el padre de Annie, que está trabajando en el Centro Europeo de Investigaciones Nucleares, a Suiza. Allí se encuentra el gran colisionador de partículas, capaz de explorar los primeros instantes del universo: el Big Bang. 
Científicos de todo el mundo llevan años trabajando en el experimento y nada puede salir mal, ¡hasta que Annie y George descubren un plan para sabotearlo! 
¿Llegarán a tiempo para impedirlo?


Después de haber leído otro libro de ambos autores también orientado hacia los niños, no nos hemos podido resistir a lanzarnos por alguno más que hubiera por la biblioteca, y la verdad es que este otro libro nos ha gustado mucho, también, aunque claro, ya no nos ha parecido tan original, porque la sorpresa nos la hemos llevado con "La clave secreta del universo". 

Sigue leyendo »

martes, 5 de abril de 2022

Las doncellas

1


 

 

Mariana intenta recuperarse de la muerte de Sebastian, el amor de su vida, ahogado durante unas vacaciones en una isla griega, cuando su sobrina Zoe la llama desde Cambridge para decirle que Tara, su mejor amiga, ha sido asesinada. Ella decide ir en su ayuda y allí conoce al profesor Fosca, un carismático catedrático de Filología Clásica que tiene un grupo de discípulas conocidas como Las Doncellas, grupo al que pertenecía Tara. Antes de morir había recibido una postal de unas estatuas griegas y los versos de unos cultos eleusinos, justo la materia que imparte Fosca. Los cadáveres de otras chicas irán apareciendo en el campus con los ojos arrancados y una piña en la mano. Mariana no solo deberá enfrentarse a estos crímenes, sino a los fantasmas de su propio pasado. 



Después de haber leído "La paciente silenciosa" del mismo autor, cuya reseña os dejamos por aquí, nos hemos lanzado a leer su segundo libro "Las Doncellas". Este es un libro que nos ha gustado mucho más que el anterior. Aunque ambos son libros autoconclusivos, sí recomendamos leerlos en orden porque hay una conexión entre ellos que, si los lees en el orden incorrecto, no conseguirás entender. 


En esta historia nos encontramos con Mariana, una joven psicóloga que ha perdido a su marido hace poco tiempo y aún está superando el duelo. Pero su vida se va a volver a truncar cuando su sobrina, Zoe, la llama desde la universidad de Cambridge para decirle que han asesinado a su mejor amiga, y que necesita que esté con ella. 


Por ese mismo motivo, cambiamos el emplazamiento de Londres a Cambridge. La verdad es que nos ha gustado mucho más esta ambientación, sobre todo porque nosotros mismos hemos podido visitar los jardines de dicha universidad y nos han gustado mucho, por lo que volver a situarnos allí, aunque solo fuese en nuestra imaginación, nos ha emocionado. 


En cuanto a la trama, nos vamos a encontrar con un desarrollo con bastantes giros argumentales, con muchas pistas que nos harán tomar nuestras propias conclusiones, que pueden ser las correctas o no, pero que nos mantendrán pegados al libro de principio a fin, consiguiendo aumentar nuestro ritmo de lectura para saciar esa necesidad de saber qué está sucediendo en el campus. 


Al contrario que con el primer libro de Michaelides, nos vamos a encontrar con una historia completamente impredecible para nosotros, lo cual nos ha gustado, porque así hemos podido estar intrigados hasta el final, cosa que no nos ha pasado con "La paciente silenciosa". 


Los personajes nos han gustado mucho. Todos ellos tienen un carisma especial, que nos ayudará a montarnos nuestras propias teorías sobre lo que realmente está sucediendo. Nos ha gustado mucho poder seguir la investigación desde los ojos de Mariana, eso ha hecho que nosotros hayamos disfrutado la novela aún más que si hubiera solo el punto de vista de los policías.


Como muchos sabéis, nos gustan mucho los libros relacionados con la psicología, y ambos libros del autor están intimamente ligados con esta materia, y teniendo en cuenta que el propio autor es psicólogo, pues eso nos ha ayudado aún más a adentrarnos en la historia. En este caso, desde nuestro punto de vista, la psicología toma un cariz un tanto diferente al que nos tiene acostumbrados, y eso también ha conseguido convencernos aún más de que vamos a seguir los libros de este autor de cerca. 


Teniendo en cuenta el final de este libro, esperamos con ganas que se anime a escribir un tercero relacionado también con "La paciente silenciosa" y "Las Doncellas" ya que nosotros tenemos una curiosidad en concreto aún sin satisfacer, y esperamos que el autor no nos deje así. 

Sigue leyendo »

domingo, 3 de abril de 2022

Alba y la primavera interminable

2




 

 

 

Después de él, el mundo ya no dejó de girar. 
Alba tiene un peculiar sentido del humor y muchísimas ganas de volver a comerse el mundo tras el fracaso de su última relación. Trabaja en el consultorio amoroso de una revista muy famosa. Miss Venus, y vive feliz en su burbuja hasta que le anuncian que tiene que compartir la sección con Martín, un chico alegre y cercano que esconde mucho dolor tras su sonrisa. 
El nuevo método de trabajo de Martín hace que Alba salga de su caparazón y se redescubra a sí misma. La atracción entre ambos crece a medida que lo hace la complicidad, pero ¿y el amor?


Antes de empezar con nuestra opinión, queremos agradecer a Harper Collins su colaboración con el blog y el envío del ejemplar para su reseña. La verdad es que le mes de marzo ha estado un poco revuelto y esta lectura ha conseguir sacarnos más de una sonrisa. 


Es cierto que es una novela romántica más, pero nos ha gustado mucho y nos ha entretenido, además ha conseguido sacarnos más de una carcajada en algún que otro momento, aunque sí que hemos echado de menos conectar más con los personajes en cuanto a la parte dramática se refiere. 


También nos ha parecido muy original la manera que tiene la jefa de la revista en la que trabaja Alba para conseguir que esta salga de su zona de confort, poniendo así un punto más de comedia y consiguiendo sacarle los colores a nuestra joven protagonista. 


Martín es un personaje que nos ha gustado mucho, hemos conseguido conectar con él, pero sí es cierto que nos hubiera gustado conectar un poco más con él, sobre todo en la parte en la que cuenta lo que le ha pasado para estar triste. 


Aún así, es un libro muy recomendable, sobre todo para intercalar con lecturas más densas. 

Sigue leyendo »

viernes, 1 de abril de 2022

Crecer en nunca jamás

1

 

 

La historia que te voy a contar comienza con la misión que me encomendó Garfio: secuestrar a los hermanos Darling y lograr que se unieran a nuestra particular tripulación. Con lo que el capitán no contaba era con que yo tuviera otros planes, que solo te voy a explicar a ti. 
Para entenderlo, olvídate del Londres que creíste conocer y sumérgete conmigo en esta ciudad de aguas grises y secretos escondidos. Porque es la única forma de comprender que las auténticas hadas no siempre tienen alas y que, en ocasiones, solo hace falta observar desde un tejado para encontrar un verdadero tesoro, uno escondido en su casas de Notting Hill y con el que viajaremos al país de las estrellas. 
¿Cómo, que aún no me he presentado? Soy Peter Pan, y es hora de izar las velas, porque nos vamos a Nunca Jamás.

 


Cuando vimos que Freya ediciones iba a sacar este libro a la venta, creció una necesidad en nosotros de tenerlo en casa, y no hemos tardado mucho en hacernos con él. La portada nos parece una auténtica maravilla, y con las autoras fuimos a ciegas porque no habíamos leído nada de ellas hasta el momento. 

Sigue leyendo »