El juicio de los 7 de Chicago

"El juicio de los 7 de Chicago", película dirigida por Aaron Sorkin y protagonizada por Sacha Baron Cohen, Eddie Redmayne, Mark Rylance, Joseph Gordon-Lewitt y Frank Langella se estrenó en el 2020, y aunque nosotros la hemos visto hace poco (y eso que hace un cameo nuestro adorado Michael Keaton). 

Sinopsis: En 1969 se celebró uno de los juicios más populares de la historia de Estados Unidos, en el que siete individuos detenidos durante una manifestación en contra de la Guerra de Vietnam fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional. Su arresto se produjo como consecuencia de unos disturbios contra la policía y el juicio, impulsado por el nuevo fiscal general, fue claramente político, dando lugar a una serie de conflictos sociales -manifestaciones, movimientos ciudadanos, impulso de los derechos civiles- que pasarían a la posteridad en una época de grandes cambios en Estados Unidos (FilmAffinity).

Opinión personal: Esta película ha llegado a nuestras vidas hace poco. No habíamos oído hablar de ella, ni tampoco la habíamos visto hasta hace nada dentro del catálogo de Netflix. Si bien es cierto que al iniciar la película hubo una parte de ella que se nos hizo algo lenta y no sabíamos muy bien por dónde iban a ir los tiros, al transcurrir unos veinte minutos del filme, nos ha cautivado hasta el nivel de despertar muchas emociones. 

Aunque la época en la que se basa no está dentro de nuestros intereses especiales, sí que conocemos el contexto histórico de la época, no solo caracterizado por la guerra de Vietnam, sino también por el fallecimiento de Martin Luther King el año anterior (aunque los motivos de esta relevancia vamos a dejar que los descubráis vosotros mismos). 

De Aaron Sorkin, el director, conocíamos dos de sus trabajos: La red social, película que nos gustó, aunque no está dentro de nuestras favoritas; y Algunos hombres buenos, también de temática judicial, aunque en este caso militar, siendo esta una de nuestras predilectas de todas la historia del cine. 

De hecho, tanto El juicio de los 7 de Chicago como Algunos hombres buenos son filmes que nos han recordado mucho la una a la otra, ya no solo por la temática, sino por el desarrollo de los mismos, aunque, a diferencia del celuloide ochentero, aquí nadie protesta enérgicamente. 

Sacha Baron Cohen nos ha vuelto a sorprender en su interpretación de un personaje dramático, y decimos "vuelto" porque en la serie El espía también realiza una actuación a la que no nos tiene en absoluto acostumbrados, siendo en esta última un agente del Mossad en la época de la Guerra Fría. 

De Mary Rylance solo podemos tener buenas palabras, como de todos los trabajos que conocemos de él. Siempre, o casi siempre, hace el papel de una persona inolvidable, independientemente de la situación por la que esté atravesando su personaje. Nuestra favorita siempre va a ser su entrañable frase de El puente de los espías: "¿Serviría de algo?".

Aunque pueda parecer que no, por la temática, como bien comentábamos al principio de esta reseña, esta historia nos ha despertado muchas emociones. No solo porque esté basada en hechos reales y lo acontecido nos haya impactado, sino también por la humanidad de los acusados. Todos ellos protestaban por lo mismo, en contra de enviar a más hombres a la guerra de Vietnam, pero todos ellos también provienen de estratos sociales completamente diferentes, algo que demuestra que no tenemos por qué ser iguales para tener los mismos ideales de justicia. 

Durante el desarrollo de esta crónica también se ven los tejemanejes llevados a cabo por parte de la acusación y el fiscal general para conseguir que el juez condene a los siete procesados. Aunque, quizás, parte del final nos lo podríamos esperar; cuando nos encontramos con el desenlace, nos ha emocionado a nivel de echarnos a llorar y levantarnos del sofá con los brazos en alto y gritando (no os vamos a contar lo qué ni por qué). 

En definitiva, esta cinta es de lo más recomendable para todos los amantes del cine judicial y a los que les gusten las emociones fuertes desde un tribunal.

Comentarios

Entradas populares